Investigan a influenciadores que estarían difundiendo noticias falsas sobre protestas
Las autoridades del Centro Cibernético de la Policía Nacional están tras la pista de influenciadores que, al parecer, han convertido sus redes sociales como fuente y plataforma de difusión de noticias falsas relacionadas a las jornadas de movilizaciones en el país.
Se trata de una investigación desarrollada en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y organismos internacionales en la que se analiza la información que comparten influenciadores en redes como Twitter, Facebook e incluso, TikTok.
“Estamos verificando las fuentes primarias de la información, estableciendo el momento y lo que están reportando. Todo esto en una línea donde se quiere enviar un mensaje equivocado para causar o generar movilización masiva frente al odio y frente al caos”, aseguró a Radio Nacional el coronel Julián Buitrago, jefe del Centro Cibernético Policial.
De acuerdo con las autoridades, se busca identificar cuáles servidores y en qué puntos se está haciendo la difusión de las noticias falsas.
“Adicionalmente, estamos viendo bastante flujo de cadenas de desinformación por medio de la mensajería instantánea como Telegram y Whatsapp, en donde están llamando a la movilización por motivos que no existen o por motivos construidos a partir de información editada para manipular”, agregó el oficial.
Desde el pasado 28 de abril, cuando inició la jornada de Paro Nacional, a la fecha se tiene el registro de al menos 78 noticias falsas, 41 de ellas en contra de la Fuerza Pública.
“Se analiza si se genera pánico o un terrorismo. Hoy caracterizan a las autoridades como violentos y como enemigos de los ciudadanos en especial de las juventudes. En materia de las conductas penales en las que podrían incidir estos usuarios ya las deben entrar a revisar la Fiscalía General de la Nación”, precisó.
En Colombia, existen alrededor de 39 millones de cuentas en distintas redes sociales. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a verificar y corroborar los contenidos que deseen compartir a través de redes sociales, para no caer en la difusión de contenidos falsos.