A sus 80 años, la cantadora Ceferina Banquez, originaria del corregimiento de Guamanga en el Carmen de Bolívar, regresa con el primer adelanto de su nueva producción discográfica, “Que le baile yo”, grabada en los estudios Audiovisión de Bogotá. De ahí proviene esta chalupa de su autoría, con videoclip hecho con el apoyo del proyecto Creasonidos 2023. Desplazada por la violencia, se exilió para componer y grabar su primer álbum, y en 2009 recibió el reconocimiento como Reina del Bullerengue en el festival de María la Baja, y en 2012 el Ministerio de Cultura le entregó el reconocimiento como Personaje Afrocolombiano.
“El balsero”, Los Carrangomelos
Tres bogotanos y un boyacense egresados de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá conforman desde 2012 la agrupación Los Carrangomelos, cuyo objetivo es seguir difundiendo los sonidos de la carranga, pero desde las vivencias que les corresponden como habitantes de la ciudad. El nuevo lanzamiento de la agrupación es un tema que retrata, según cuentan sus integrantes, “el sentimiento de añoranza de un hijo hacia una madre que vive lejos”, y está dedicada a todos los inmigrantes que sienten nostalgia por su país.
“Los líderes”, Los Pangurbes
En el habla popular de Popayán, un “pangurbe” es aquello que tiene que ver con lo indígena. Los integrantes de esta agrupación decidieron tomar para sí ese nombre en 2010. La banda payanesa radicada en Bogotá se ha decantado por el sonido tradicional de la chirimía caucana y del Pacífico norte y sur, con elementos de modernidad que les han permitido llegar hasta el escenario del Festival Petronio Álvarez. “Río al ser” es el nombre de su segunda producción discográfica, ad portas de ser publicada. De ahí se extrae este sencillo, un homenaje a los líderes sociales del país.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.