Travesías de acordeón

POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Episodios
En este corregimiento del Cesar las historias se vuelven canciones y, en todos sus rincones, las letras de Diomedes se siguen entonando.
En el parque central de Patillal, un corregimiento cercano a Valledupar, un grupo vallenato interpreta una canción de Escalona.
“Una señora patillalera,
muy elegante, vestida de negro
formó en el Valle una gritería
porque la nieta que más quería
Por: Laura Ramírez. Radio Nacional de Colombia.
‘Las dudas del amor’ de Rafael Orozco, ‘Amor y penas’ de Alfredo Gutiérrez y ‘Tierra blanda’ de Jorge Oñate, son vallenatos que muchos llevan consigo en su memoria y en su corazón. Lo que pocos saben es que la creadora de sus letras es un alma femenina y apasionada, Rita Fernández.
En 1938 en Valledupar nació el enfrentamiento musical más famoso del vallenato, un combate de canciones entre Emiliano Zuleta y Lorenzo Morales, dos grandes exponentes del folclor vallenato.