Después de la guerra: Memorias de un país que le apuesta a la paz

POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Episodios
Corinto, en el norte del Cauca, es otro de los municipios que ha sufrido el conflicto armado en Colombia. Además de la presencia de la guerrilla y paramilitares, sus pobladores han tenido que convivir con el narcotráfico y la disputa de los grupos armados por el control del negocio, lo que ha generado muerte y dolor.
La cordillera de los Andes queda atrás y una turbulencia de algunos minutos nos deja ver allá abajo, un verde tupido de ríos serpenteantes. Aterrizamos en Puerto Asís y el calor es un poco sofocante, una cachetada de aire caliente y sudor, que hace que la ropa se pegue al cuerpo apenas al salir de la cabina del avión.
De acuerdo con cifras oficiales, Policarpa registra 9.090 personas afectadas por el conflicto, entre las que se cuentan como hechos victimizantes; desplazamientos, extorsiones, secuestros, homicidios y delitos contra la integridad sexual.
Los habitantes de Mapiripán (Meta) quieren que su municipio deje de ser referenciado como el lugar donde sucedió una de las peores masacres de los paramilitares
Las masacres paramilitares, las Farc y el narcotráfico llevaron a Puerto Alvira, inspección de Mapiripán (Meta), al límite de convertirse en un pueblo fantasma.
Hace 13 años un grupo de 400 hombres armados llegó a Peñas Coloradas, una vereda de Cartagena del Chairá (Caquetá), donde 750 familias tuvieron que salir desplazadas, razón que desembocó en el segundo desplazamiento más grande de Colombia; según las víctimas, generado por las Fuerzas Militares.
En el norte del Cauca, en medio de la cordillera Central, habitan los Nasa, uno de los 102 pueblos indígenas que existen en Colombia, un pueblo que resistió pacíficamente el conflicto y construyó en medio de las balas.
Un recorrido por tres puntos del Cesar que sufrieron los embates de la guerra y el accionar del Frente 41 de las Farc y el Bloque Norte de las AUC.
"Estamos armados, pero de valor" - Gustavo Villaroma.
Una historia sobre el prejuicio en el nombre de la guerra.
Marquetalia fue la vereda del sur del departamento de Tolima que vio nacer a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que albergó a la guerrilla de las FARC.