En el caluroso municipio de Fundación, ubicado en la subregión zona norte del departamento del Magdalena, cerca de una hora y media por carretera de Santa Marta, una organización conformada por mujeres plasma las heridas que les dejó el conflicto armado a través de una aguja, un hilo y el arte.
En una vivienda ubicada en el barrio Porvenir, de la jurisdicción denominada como ‘La Villa Encantadora, este grupo de mujeres se reúne tarde a tarde. Al frente de una máquina de coser comienzan su ‘faena’, la cual ha sido un bálsamo, no solo para desarrollar la modistería con un emprendimiento, sino también para cicatrizar esos momentos que le hicieron daño en medio de la guerra que ha marcado al país.
La líder social, Alba Orozco, una mujer víctima del conflicto armado, también desplazada de su territorio, llegó a la denominada ‘esquina del progreso’, y en su idea de ayudar a esas personas que han sufrido por la guerra, creó la organización Mujeres Confeccionando Tejido Social.
“Cuando se presenta la convocatoria del Ministerio de Agricultura que se llama ‘El Campo Emprende, Generando Oportunidades y Confianza en la Población Rural’, participamos y nos ganamos los recursos para construir lo que hoy tenemos como microempresa. No fue fácil porque los malos siempre tratan de opacar el trabajo de quienes de verdad quieren hacer un trabajo social de impacto”, expresó Orozco.
Esta mujer, quien en reiteradas ocasiones ha sido amenazada, no se ha detenido en su lucha por intentar brindarle una oportunidad a mujeres que por momentos pensaron que lo habían perdido todo.
“Una gran oportunidad de nosotros de comenzar a trabajar por el empoderamiento de este grupo de mujeres. Aunque no esté en mis mejores momentos, eso también me duele, porque he luchado mucho, pero no me han dejado trabajar como yo quiero. La verdad que cuando uno emprende y tiene una actividad con esta relevancia, que no es más que tratar de dignificar a las mujeres que fueron afectadas por el conflicto, de reconstruir la historia, de alzar la voz de quienes no tienen la oportunidad y a uno lo opacan, eso nos daña nuestros sentimientos, nos limita”, confesó la líder social.
Yira Escorcia, Mirley Osorio y Yudis Ariza forman parte de esta organización y por intermedio de ella le han intentado ganar a los dolorosos recuerdos que siempre las van a acompañar. “Nos reunimos y hemos aprendido muchas cosas, en parte a perdonar porque no se olvida nada de un día para otro”, expresó Escorcia.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.