Llega a Bogotá el Festival Internacional de las Artes Vivas del 4 al 14 de octubre
Desde el 4 de octubre hasta el 14 de octubre, el teatro y las artes se tomarán a la ciudad de Bogotá con el Festival Internacional de las Artes Vivas, el evento escénico más importante de Latinoamérica y que contará con la puesta en escena de más de 100 espectáculos repartidos por diferentes lugares de la capital del país.
Este evento será realizado gracias a una alianza entre la Presidencia de la República y la Alcaldía Mayor de Bogotá y es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Lee también
- Definieron fecha del 58° Festival de la Leyenda Vallenata que será en homenaje a Omar Geles
- Películas de Buster Keaton: el maestro del humor físico
En esta ocasión, el Estado de Río de Janeiro, Brasil, será la Región Internacional Invitada de Honor y en total, habrá más de 400 artistas en escena y los espectáculos que se van a presentar provienen de los cinco continentes. Este Festival contará con la presencia de:
- 4 países invitados.
- 28 compañías internacionales.
- 43 grupos distritales.
- 18 compañías del Pacífico colombiano.
- 3 espectáculos de gran formato en espacios abiertos.
- 35 escenarios.
- 50 eventos académicos.
¡Llega el Festival Internacional de Artes Vivas! Un orgullo para todos y todas en #BogotáMiCiudadMiCasa. Un evento que ratifica a nuestra ciudad como un referente cultural en Latinoamérica y el mundo.
¡Sé parte y vive el @FIAVBogota! pic.twitter.com/3nquXH1fsb— Secretaría de Cultura de Bogotá (@CulturaenBta) October 3, 2024
¿Cuánto vale asistir al Festival Internacional de las Artes Vivas?
Los precios de la boletería van desde los $30.000 pesos y podrás comprarlas aquí. Adicionalmente, habrá una gran cantidad espectáculos gratuitos donde podrán asistir personas de todas las edades y aquí puedes consultar toda la programación.
Obras con entrada libre
El Festival Internacional de las Artes Vivas dispone de dos obras teatrales que son gratis para el público:
Edipo Rey en la calle
Director: Misael Torres
Sinopsis: Edipo, rey de Tebas, mata a su padre sin saberlo y comete incesto con su madre; y ante el horror de esa verdad se saca los ojos y abandona la ciudad. Esa es la historia de la tragedia de Sófocles que retoma Misael Torres para hablar de la búsqueda de la verdad, del tabú de las relaciones y especialmente de una sociedad que quiere remedio a sus males sin conocer la causa. Con elaboradas máscaras y vestuarios ingeniosos, la pieza está dirigida a todo tipo de público.
Lugares:
Plazoleta del obelisco: 4 de octubre a las 3:00 p. m.
Plazoleta Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella: 5 de octubre a las 3:00 p. m.

Dream Garden
Directores: Imogen Stone y Jackson Cordey
Sinopsis: La magia del circo aéreo y el teatro de calle aterrizarán en espacios no convencionales con un espectáculo gratuito para toda la familia. Dos intérpretes se desplazarán y balancearán entre sedas blancas y cuerdas aéreas para explorar el mundo de los sueños. Ellos guardarán ese material surrealista en goteros para esconderlo en un cofre y liberarlo como ilustraciones. El sueño de ser astronautas y la pesadilla de ser perseguidos mientras vuelan, dan forma a la historia, en el espacio iluminado por dos retroproyectores que reflejan psicodélicas figuras sobre las telas.
Lugar: Plazoleta Portal Suba
Fechas: 4, 5 y 6 de octubre a las 7:00 p. m.
