Capítulo 1: La espiritualidad como base del buen vivir en el resguardo indígena Nasa de Juan Tama
La espiritualidad ha sido base fundamental para los pueblos indígenas, en ese sentido desde las diferentes perspectivas y pensamientos se hace un proceso de reconocimiento de la importancia que tiene lo espiritual como base de todo el proceso que llevamos a cabo las comunidades, haciendo un recuento de cómo se vivencia, pero también encontrando un relacionamiento con el concepto de espiritualidad planteado desde el sentir y el actuar de cada uno de los que hacemos parte de la comunidad, para que de esa forma tengamos presentes las raíces ancestrales de nuestro pueblo, llevarlas al día a día para seguir fortaleciendo la identidad cultural dentro del resguardo nasa de Juan Tama.
Capítulo 2: El tejido como representación simbólica del sentir Nasa
Como pueblo Nasa los tejidos han tenido gran relevancia, ya que desde esa práctica se hace un proceso de plasmar historias, representar la vida misma. Desde ese sentido se quiere visibilizar la manera en que se vivencia dentro del resguardo, su significado e importancia en dónde poco a poco se camina la palabra, se simboliza y se va transformando en un tejer de pensamiento, donde lo practican las mujeres, jóvenes y niños, para así todos conjuntamente seguir tejiendo el camino de toda la comunidad, para seguir dejando huella y seguir perviviendo en el tiempo.
Capítulo 3. La autonomía alimentaria.
La autonomía alimentaria es una estrategia de resistencia de los pueblos indígenas al consumo capitalista y políticas de globalización, desde los saberes y prácticas tradicionales de alimentación para la armonía y el buen vivir. El resguardo Huila Rionegro, ubicado en la zona rural del municipio de Iquira departamento del Huila, está en un proceso del fortalecimiento del tul nasa (huerta o chagra) para mantener sus semillas nativas y cuidar de la alimentación de la comunidad. Debido a los monocultivos se han visto afectados porque al no continuar con esta práctica cultural se consume productos importados y producidos a base de químicos, pero por otro lado el rescatar y mantener esta vivencia es una garantía de alimentación de productos sanos y la conservación misma de las semillas nativas.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.