¡Prográmate todos los martes con 'Señal Literaria', nuevo programa de Señal Colombia!
Señal Colombia estrena su nuevo programa cultural 'Señal Literaria', donde disfrutarás de conversaciones con escritores y escritoras colombianas a través de la televisión pública.
Prográmate todos los martes, a las 9 de la noche, para disfrutar de 'Señal Literaria', nuevo programa de la Franja Entre Culturas de Señal Colombia.
En este espacio disfrutarás de las conversaciones de Erick Duncan, periodista y escritor del Caribe colombiano, con otros autores colombianos quienes nos han regalado grandes obras de la literatura, que nos han permitido conectarnos con las letras y la imaginación.
Este martes 25 de junio de 2024, se emitió el primer programa de 'Señal Literaria' y tuvo una invitada de lujo: la poeta y novelista colombiana Piedad Bonnett, reconocida por sus obras 'Lo que no tiene nombre', 'Qué hacer con estos pedazos', 'El prestigio de la belleza', 'Para otros es el cielo', entre otras.
Sobre su lanzamiento, la producción de Señal Literaria expresa que con este se "dejará un invaluable documento histórico que dará cuenta de lo que se escribía, la sociedad narrada pensada en lectores del presente y futuro; una reivindicación de la cultura y los libros en un panorama audiovisual más bien desierto en estos temas".
En los próximos capítulos, Señal Literaria traerá otros invitados de lujo: escritores y escritoras que con sus obras describen la realidad de nuestro país, pero que también nos adentran en escenarios únicos de nuestra consciencia e imaginación.
Agrega la producción de 'Señal Literaria' que con este programa "viajaremos al corazón de la literatura colombiana para indagar en los miedos, los amores y pasiones de los narradores y su impacto en todos aquellos lectores anónimos que se han visto tocados, en lo más hondo, con estas historias”.
Recuerda: la cita es todos los martes a las 9 de la noche a través de Señal Colombia para que disfrutes de conversaciones con autores y autoras colombianas en la televisión pública colombiana.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.