La Feria del Libro 'Temporada de Letras' regresa a Pasto e Ipiales con el lema de la unión cultural y territorial
En Pasto e Ipiales, al sur de Colombia, llega una nueva edición de La Temporada de Letras – Feria del Libro, que este año viene con un mensaje de unión cultural y territorial.
La directora del evento, Mariela Guerrero, afirmó que en esta edición se toma a la frontera como espacio compartido:
“El tema central de Temporada de Letras es la frontera, esa que nos une como hermanos, ese territorio que nos une por la cultura. Queremos que este año los asistentes vivan cada una de las expresiones artísticas que estarán presentes”.
La capital nariñense y la ciudad fronteriza reciben este encuentro en dos fechas y espacios: del 24 al 27 de septiembre en el Banco de la República de Ipiales y del 29 de septiembre al 4 de octubre en la Casona Taminango de Pasto.
Ejes fundamentales del evento
La edición 2025 de la Temporada de Letras y Feria de Libro de Pasto e Ipiales se construye en torno a cuatro ejes fundamentales: lectura, escritura, oralidad y bibliotecas, con una plana de invitados que llegan de fuera y dentro del país:
“Este año, tenemos más de 17 invitados de Ecuador desde Guayaquil hasta el límite norte con este país, con una variedad de invitados que no solo vienen a presentar sus libros, sino que vienen a hacer un trabajo cercano a la gente, con talleres y experiencias significativas donde los asistentes podrán ser parte de cada una de las actividades que están dirigidas a todos los públicos y completamente gratis”, expresa la directora de este encuentro.
Lee también: Manizales abre la 16.ª Feria del Libro con 330 actividades y voces de los Andes
Invitados
Encabeza la lista desde Ecuador, Wayra Velásquez, Yuliana Ortiz, René Gordillo Vinueza, Cristina Burneo Salazar, Santiago Vizcaíno Armijos, Yana Lema, María Alejandra Zambrano, Catalina Unigarro, Fredy Vallejos, BiblioAzuay, Sara Bolaños y Radio Semilla. Por parte de Egipto, estará Ahmad Mohsen.
Colombia está representada por Giuseppe Caputo, Amalia Satizábal, Alekos, Carlos Riaño, Mauricio Patiño Acevedo, Pilar Lozano, Mayra Sánchez, Hugo Jamioy, Alfredo Garzón Forero, Daniel Montoya Álvarez, Fundalectura, Pablo Montoya, Tu Rockcito, Verónica Ochoa Sánchez, Enrique Lara, Yessica Chiquillo Vilardi y Paula Bossio.
Y están los invitados regionales, quienes logran ser seleccionados mediante convocatoria pública, participando de las 350 actividades que ser realizan durante los 10 días de temporada.
Entre las principales actividades de esta edición se destacan:
● Encuentros con escritores y escritoras de Colombia, Ecuador y otros países, que abrirán conversaciones sobre diversos temas dentro del marco de las fronteras.
● Diálogos de cine, producción de podcast y creación sonora, que harán de esta una Temporada donde la palabra también se escucha.
● Conversaciones sobre alimentación y territorio, que reconocen el valor cultural de lo que comemos y cómo nos conecta con nuestras raíces.
● Espacios para la infancia y juventud, con talleres, narradores orales y actividades diseñadas para despertar la imaginación desde temprana edad.
● Presentaciones artísticas, conciertos y performances, que entrelazan la música, el teatro y la oralidad.
● Laboratorios creativos y talleres para todos los públicos, diseñados para que cada persona pueda experimentar, aprender y crear a partir de la palabra y el arte.
● Una muestra editorial, que permitirá descubrir editoriales independientes, proyectos locales y novedades literarias, con la posibilidad de llevarse un libro a casa.
● Lanzamiento de libros con autores regionales, un espacio para reconocer, celebrar y dar voz a quienes están escribiendo desde nuestro propio territorio.
Lee también: ¡Literatura que cambia territorios! En Tumaco se realizará la 3 edición de la Fiesta del Libro del 3 al 7 de septiembre
Encuentro con la palabra
La Temporada de Letras y Feria de Libro de Pasto e Ipiales es un encuentro con la palabra y con el sentir que desde el sur del país despierta la sensibilidad por las letras y el contacto con el arte, con propuestas diversas que se muestran a través de esta ventana, así lo define Mariela Guerrero:
“Sirve de plataforma para que autores regionales y promotores de lectura que quieren mostrar sus experiencias tanto de Pasto como de Nariño”.
El trabajo interinstitucional permite que este encuentro cultural se lleve a cabo, teniendo como principales organizadores a la Gobernación de Nariño, Alcaldía de Pasto y la Fundación Qilqay, así como el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y Co Crea.
Conoce la programación completa de esta Temporada de Letras – Feria del Libro Pasto e Ipiales 2025 en las redes sociales del evento.