Pasar al contenido principal
CERRAR

Llega la cuarta edición del Pasaporte Cafetero, la ruta que celebra el café en el área metropolitana de Bucaramanga

El Pasaporte Cafetero estará vigente hasta la primera semana de septiembre, tiempo durante el cual los portadores podrán completar el circuito, descubrir nuevos sabores y conectar con las historias humanas que dan vida a cada establecimiento.
Pasaporte Cafetero 2025: descubre las mejores tiendas de café en Bucaramanga y Santander
Foto: Café Libertadoras - Girón, Santander
María Camila Bahamón Pontiluis

Consolidado ya como una de las actividades más esperadas por los amantes del café en Santander, la iniciativa del Pasaporte Cafetero regresa en su cuarta edición con una propuesta que une tradición, sabor y experiencia. Esta iniciativa, que nació de la mano de Cafetopía, continúa creciendo y reafirmando su lugar en el corazón de quienes viven y disfrutan del café como una verdadera pasión cultural.

Este año, el Pasaporte Cafetero reúne a nueve de las tiendas de café de especialidad más representativas del área metropolitana de Bucaramanga: Cafetopía, Makuana, Hey Coffee, Casa Libertadoras, Bajo Sombra, Ama Café, Buón Café, Pratma y, como tienda invitada, Restaurante Republicano. Cada uno de estos proyectos no solo representa calidad en taza, sino también un compromiso profundo con el origen, la sostenibilidad y la cultura cafetera colombiana.

En los últimos años, el café de especialidad en Santander ha experimentado un crecimiento sostenido y significativo, reflejo de una transformación profunda en la forma en que se produce, consume y valora el café en la región. Este auge ha estado impulsado por una nueva generación de caficultores, baristas y emprendedores que han apostado por la calidad, la trazabilidad y las experiencias sensoriales como elementos diferenciadores.


Lee también


Municipios como Zapatoca, El Socorro, Curití o Málaga han comenzado a destacar por la producción de cafés con perfiles únicos, mientras que en ciudades como Bucaramanga, Floridablanca y Girón ha florecido una red diversa de tiendas especializadas que educan al consumidor y fomentan una cultura más consciente y respetuosa del origen.

Esta evolución no solo ha abierto oportunidades económicas para pequeños productores, sino que también ha posicionado a Santander como una región clave dentro del mapa nacional del café de especialidad.

Santiago Rodríguez, director comercial de Café Libertadoras, uno de los proyectos participantes, afirma: “Los tiempos han cambiado, antes, si querías tomarte una buena taza de café, toda esa materia prima era solo para ser exportada. Ahora, el auge del buen café es una experiencia más cotidiana y valorada por las personas que son amantes de las distintas preparaciones”.

La edición 2025 del Pasaporte Cafetero se presenta en dos formatos. El primero, el Pasaporte Dorado, fue una edición limitada de 100 unidades que ofrecía beneficios premium, como bebidas de temporada y acompañamientos especiales.

El segundo, el Pasaporte Azul, con una tirada de 1.000 ejemplares, sigue disponible en los puntos participantes. Con él, los usuarios pueden recorrer las nueve tiendas y disfrutar en cada una de una bebida clásica a elección: espresso, americano, cappuccino, latte, ice latte o ice coffee.

Una vez completado el recorrido, los participantes pueden regresar a su tienda favorita para repetir la bebida que más les gustó. Este último paso les permite, además, emitir un voto simbólico por el mejor café de la ruta y participar en un sorteo con premios únicos.

Premios que celebran el café colombiano

Entre las experiencias y obsequios que se entregarán a los participantes, destacan: una clase de tostión con Calma Specialty Roaster, aretes de oro con forma de grano de café, un viaje todo pago al Eje Cafetero y muchos otros estímulos pensados para quienes valoran la magia detrás de cada taza.

El Pasaporte Cafetero estará vigente hasta la primera semana de septiembre, tiempo durante el cual los portadores podrán completar el circuito, descubrir nuevos sabores y conectar con las historias humanas que dan vida a cada establecimiento.

Artículos Player