La primera edición del Festival Cultural Macondo 2025 es una iniciativa que busca transformar el municipio de Aracataca, cuna de Gabriel García Márquez, en un referente cultural y turístico de talla mundial para el centenario del nacimiento del nobel en 2027.
Este será un espacio donde la literatura, el arte y la comunidad se encuentran para celebrar y reimaginar el legado del realismo mágico, los días 2 y 3 de agosto de 2025.
El festival contará con la participación de 65 artistas y una programación gratuita para públicos de todas las edades.
Programación Festival Macondo
Entre las actividades se incluyen charlas sobre la importancia de la medicina en Cien años de soledad, la gastronomía en la cocina de Úrsula Iguarán, talleres, feria gastronómica y artesanal con emprendedores del departamento, además de recorridos por la estación del tren, la Casa del Telegrafista, la Casa Museo Gabriel García Márquez y la Ruta Botánica de Macondo.
La programación iniciará el sábado 2 de agosto a las 9:00 a. m., con un recorrido guiado por la comunidad indígena arhuaca de Aracataca, seguido de actividades artísticas de música y baile a cargo de la comunidad caquetera.
El cine también tendrá su espacio con la proyección de dos cortometrajes sobre el realismo mágico en Magdalena: El legado de Gabriel García Márquez y Animación sobre el realismo mágico de Gabo, además de funciones permanentes en la Biblioteca Remedios la Bella y un cine foro.
Los asistentes podrán participar en el taller de escritura del territorio a través de la fotografía, el conversatorio Las mujeres que inventan mundos: lo femenino en el corazón del realismo mágico, y los niños también tendrán su espacio con talleres de cartografía y un concurso de cuento.
Artistas que se presentarán en el Festival Macondo
El evento contará con un gran concierto en la Concha Acústica “Isabel Martínez de Maya”, con la participación de artistas nacionales y locales como Systema Solar, Jacobo Vélez y la Mambanegra, Edson Velandia, Adriana Lucía y DJ Sergi.
El talento local estará representado por artistas de la región como Jorge Viloria, John Santoya, Jackelin Martínez, la Agrupación Duna, Luis Carlos Navarro y Carmelo Torres, quienes darán a conocer la potencia de su voz y la fuerza de su inspiración macondiana.
Esta iniciativa de la Fundación Pares, con el apoyo del Ministerio de las Culturas y la Gobernación del Magdalena, busca visibilizar, dignificar y posicionar a Aracataca a nivel mundial.