Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín: 21 años llevando el ingenio y la tradición oral antioqueña al público de la Feria de las Flores
Este fin de semana son las semifinales del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín que rinde homenaje a 2 de las grandes leyendas de esta tradición paisa: Ñito Restrepo y Salvo Ruiz, pioneros de este arte de la improvisación.
En estas semifinales, en el Parque de los Deseos, se enfrentarán cada día 12 trovadores y trovadoras para elegir a los mejores 8 repentistas, quienes harán parte de la final de este festival, el más importante de la trova paisa en el país, el próximo 8 de agosto en la Plaza Gardel del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. Radio Nacional de Colombia transmitirá esta final para sus 73 frecuencias desde las 8:00 p. m. hasta el cierre.
Estos 24 trovadores tuvieron que pasar por varias eliminatorias entre más de 400 improvisadores, y este año tendrán un ingrediente diferente: el público podrá votar por su trovador favorito.
Lee también
- Cuando pasa un silletero, ¡es Antioquia la que pasa! Edición 68 del Desfile de Silleteros en la Feria de las Flores de Medellín
- 'Un poeta': la tragicomedia colombiana que brilla en Cannes y llega al país
Radio Nacional tuvo la oportunidad de conversar con el director de este festival por segundo año consecutivo, William Giraldo, y con el actual Rey de la Trova, Alejandro Marín “Cocoliso”.
“Por primera vez el público va a ser el cuarto jurado, esto es algo que conecta mucho al público con los trovadores, siempre vemos que el público se encariña con uno o más trovadores y a veces salen desilusionados porque no gana. Ahora tienen la posibilidad de votar por su favorito. También hay otra novedad y es que aquellos trovadores que tal vez en una primera oportunidad no les fue tan bien, van a tener una segunda oportunidad con algo llamado la autoeliminación. La idea es que, después de clasificar los primeros trovadores, aquellos que no quedaron se puedan enfrentar de nuevo de a 2, y clasificar 1 de ellos”, dijo el director.
La preparación para cada trovador que compite en el Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín es muy exigente, incluso hay algunos que dedican casi un año a esta tarea: leyendo, viendo noticias, escuchando música tradicional, fogueándose en otros festivales, etc. El Rey Nacional de la Trova actual, “Cocoliso”, prefirió no hacer parte del festival:
“Prepararse para este festival es cosa seria, este festival es muy exigente y si yo voy a participar, me quiero preparar para ganar. Quiero descansar, tomar aire, y después me vuelvo a presentar con la suficiente preparación. Este festival tiene magia y cambia la vida del trovador. Quien lo gana, cambia. La exposición a medios es grande, el respeto que ganas con los demás trovadores se incrementa, incluso en lo económico es muy diferente, el valor del Rey de la Trova en el mercado y los escenarios es muy diferente”, dijo Alejandro Marín “Cocoliso”.
Aunque los trovadores son contrincantes, entre ellos hay mucha camaradería y se ayudan a mejorar para que en cada eliminatoria lleguen más lejos. Es el caso de “Cocoliso”, que aunque este año no participa, ayuda a sus compañeros a conseguir más logros:
“A mí me gusta mucho ayudar a quien necesita algo que uno aprende solo con los años, entonces desde mi experiencia les digo en qué pueden estar fallando, no como profesor de trova, no me da el tiempo para ser profesor, pero siempre estoy para ayudar. Yo sobre todo soy amante de la trova, este año estaré viendo y apoyando a los trovadores, como público y como amigo”, dijo “Cocoliso”.
Cada año la inscripción al Festival Nacional de la Trova aumenta. Este año fueron 425 trovadores y trovadoras inscritos, y a nivel infantil fueron 75. El nivel va subiendo y cada año se inscriben más mujeres para competir en un certamen que históricamente ha sido dominado por hombres:
“La cantidad de mujeres en el festival de mayores ha ido en aumento. Sin embargo, lo que nos llena de alegría es que en el festival infantil las niñas inscritas se han duplicado y eso es lo que esperamos: que cada vez más niñas quieran mantener esta tradición y formarse para llegar a las finales. Este festival poco a poco se hace más incluyente y es fundamental crecer no solo en público femenino, sino en participantes mujeres”, William Giraldo.
El Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín también se hace más exigente en cuanto a las condiciones para demostrar al público y a los mismos trovadores sus capacidades para llegar a la final. El jurado, formado por 3 personas que hacen parte de la industria cultural de la ciudad —las letras, la música, e incluso antiguos reyes de la trova— impone reglas de altura:
“Condiciones como tema libre, tema impuesto, imágenes que deben interpretar e improvisar en el escenario, pie forzado, palabras obligadas y un sinfín de juegos de improvisación resaltan la genialidad de los trovadores para que el público disfrute y el jurado pueda elegir a cabalidad al ganador. Además, este año el público puede elegir cuál de ellos ha tenido mejor retórica, se conecta más con sus ideas y construye muy bien sus trovas”, dijo William Giraldo.
Este fin de semana y el próximo 8 de agosto, paisas y colombianos tenemos la oportunidad de disfrutar, reír e impresionarnos con la capacidad y rapidez mental de estos artistas de la improvisación, que, a ritmo de bambuco y versos, siguen llevando la tradición antioqueña a cientos de escenarios del mundo, y desde este 1 de agosto, a la hermosa Feria de las Flores.
Usted puede hacer parte de esta celebración conectándose desde cualquier lugar de Colombia a través de las 73 frecuencias de la Radio Nacional y de www.radionacional.co, a partir de las 8:00 p. m. y hasta el cierre de la final del 21° Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín.