Pasar al contenido principal
CERRAR

Cuando pasa un silletero, ¡es Antioquia la que pasa! Edición 68 del Desfile de Silleteros en la Feria de las Flores de Medellín

El Desfile de Silleteros, ícono de la Feria de las Flores, celebra su edición 68 con más de 500 participantes, nuevas generaciones y la inclusión de niños con neurodiversidad, reafirmando el orgullo y la tradición de Santa Elena.
Desfile de Silleteros 2025: fechas, novedades y detalles del evento en la Feria de las Flores de Medellín
Foto: Alcaldía de Medellín
Alejandra Restrepo

Estamos a pocos días del inicio de la Feria de las Flores de Medellín, que se celebrará del 1 al 10 de agosto de 2025. Uno de los eventos más esperados de esta fiesta en la capital antioqueña es el tradicional Desfile de Silleteros.

Esta tradición, que supera los 65 años, involucra a más de 200 familias del corregimiento de Santa Elena, quienes se preparan durante todo el año para mostrar sus hermosas creaciones: silletas de madera decoradas con flores cultivadas por ellos mismos. Con diseños únicos, compiten entre al menos 500 silletas para convertirse en la ganadora del desfile.

El primer desfile se realizó en 1957 como una estrategia para impulsar el mercado de las flores cultivadas por campesinos de las zonas rurales cercanas a Medellín, especialmente Santa Elena. Sin embargo, la tradición de las silletas se remonta a épocas anteriores, cuando campesinos e indígenas usaban estas estructuras para transportar niños, víveres y otros objetos en la espalda.

Foto: Alcaldía de Medellín

Lee también


Radio Nacional de Colombia habló con Diana Vélez, directora ejecutiva de la Corporación de Silleteros de Santa Elena, sobre las novedades que traerá la edición número 68 del desfile, que se realizará el próximo 10 de agosto:

“Las principales novedades de este año son el nuevo atuendo, ya que estrenamos vestuario, y la participación de personas con neurodiversidad. Tendremos menores silleteros con síndrome de Down, autismo y otras neurodiversidades, que vienen de familias silleteras portadoras de esta tradición”.

Una silleta puede pesar entre 15 y 120 kilos, dependiendo de su categoría. Los diseños varían según la cosecha y el gusto de cada familia, y se clasifican en distintas categorías:

  • Tradicional (la más pequeña y sencilla)
  • Monumental (la más grande)
  • Emblemática (con símbolos patrios o personajes)
  • Comercial (con logotipos)
  • Artística (con relieves y figuras creativas)
  • Pionera (hecha por adultos mayores)
  • Infantil y Juvenil (de niños y jóvenes entre 7 y 17 años)

    Foto: Alcaldía de Medellín


“La preparación no es solo del silletero, sino de toda la familia. Los días previos al desfile, en nuestras casas campesinas, nos reunimos a sembrar, diseñar, montar y estructurar la silleta. Todo esto requiere una conceptualización previa. En época de feria, nuestras fincas están llenas de color y olor a flores, pero están abiertas todo el año para quienes quieran conocer esta tradición”, explicó Vélez.

La tradición silletera se transmite de generación en generación, como un legado que otorga identidad, orgullo y pertenencia.

“Cada año, nuestros silleteros salen del desfile pensando en su próxima silleta. Todos tienen una categoría asignada y deben prepararse de acuerdo con las exigencias de cada una”, añade la directora.

Este año, el desfile contará con 540 silleteros, entre ellos:

  • 430 adultos (150 mujeres)
  • 100 niños y jóvenes
  • 10 menores con neurodiversidades

“Les recomendamos que cuando les pregunten: ‘¿Qué pasa cuando pasa un silletero?’, respondan con orgullo: ‘¡Es Antioquia la que pasa!’, porque la cultura silletera nos representa. Y no olviden pedirles una vueltica para disfrutar de toda la silleta. Queremos que aplaudan, disfruten y los llenen de amor”, concluyó Diana Vélez.

Foto: Alcaldía de Medellín
Artículos Player