Pasar al contenido principal
CERRAR

Espejos Rotos, los secretos borrosos de una diva del cine mudo colombiano y su familia

El largometraje se estrenó el 14 de agosto en salas y esta semana el director hará charlas con proyecciones en Medellín, Cali y Armenia.
Espejos Rotos, fecha de estreno en cines 2025
Prensa Espejos Rotos
Alejandra Restrepo

El primer largometraje del director antioqueño Daniel Cortés Ramirez “Espejos rotos” es un documental que cuenta, a través de imágenes familiares, la historia de una diva olvidada del cine mudo colombiano: Emely Vargas, protagonista de una única película silente “La tragedia del silencio” de 1924. 

Una mujer diferente, vanguardista, inteligente, quien más allá de su belleza, supo hacer valorar su punto de vista e independencia. Decidió dejar a su marido, hacerse voluntariamente viuda, y borrar el rastro de ese hombre, desde entonces su vida estuvo marcada por las preguntas de un pasado borrado por el silencio.

En este documental de 70 minutos y de la productora Fuego inextinguible, vemos reflejada la historia de muchas familias que durante años han callado algunas situaciones, reflexiona sobre ese silencio que con los años se convierte en un enorme fantasma que llena el alma de grises, de preguntas sin respuesta.

La filmografía de Daniel Cortés incluye los cortometrajes multipremiados: Avalancha de 2023, 84 de 2020, Memorias de 2016, Elan de 2014, es productor del cortometraje La noche del Minotauro y Las Razones del lobo. Actualmente está trabajando en su cortometraje Yo soy la muerte. El director habló con Radio Nacional acerca de esta película:

“Esta película se realizó de una manera diferente, no tuvo un proceso de escritura de guion, sino que, a través de la filmación de materiales, la recolección de archivos y la interpretación de los documentos, y las historias que se iban recolectando, se fue más bien ensamblando, lo que era ya una estructura de montaje. El guion de esta película fue un guion de montaje que sirvió como punto de partida para empezar a ver la película ya ensamblada, no como funciona como en la ficción o acaso en el documental narrativo, donde el guion da la pauta de aquello que se verá o se hará antes de filmar, en este caso nace como consecuencia de las imágenes que ya se tenían y nace como perspectiva de edición, y no previo a filmar o recolectar el archivo”, explicó Daniel Cortés.


Lee también


Fotos en blanco y negro, antiguas, borrosas; videos de familias como cualquiera, hacen parte de las imágenes que conforman esta historia que remueve los recuerdos de muchas personas que aún desconocen las verdades enterradas de su origen.

Esta película tuvo un proceso muy artesanal, no tuvo recursos públicos y cada imagen se iba realizando con lentes y equipos prestados:

“La búsqueda de imágenes de esta película no fue una búsqueda muy ardua, dado que el archivo familiar es el que conforma la mayor parte de las imágenes, ya se tenía a la mano, más bien el trabajo tuvo que ver con hacer una inmersión profunda en ese archivo, verlo, volverlo a ver, pensar posibilidades opciones para cada imagen hasta el momento en que de algún modo empezaban a hablar o a responder y a tomar un lugar”, dijo el director.

Espejos Rotos tiene el estilo del cine negro de antaño, intriga, sombras y alto contraste, mantiene al espectador interesado en descubrir los enigmas familiares.

“Creo que ver la película es la oportunidad de encontrarnos con una historia paralela o con una historia desconocida que hace parte de la historia del cine colombiano y poder entender que la historia del cine colombiano no solamente tiene que ver con esos grandes hitos de los que hablan los textos o los expertos, sino que tiene también que ver con esos pequeños personajes que quizá por azar, terminaron dándole forma a esas imágenes que nos fundan antes de ser olvidados. Además, creo que es una oportunidad para interrogar y mirar de frente nuestros propios silencios personales, pues todos de un modo u otro desconocemos esos pedazos vacíos de nuestra historia familiar que no queremos revelar por vergüenza o miedo. Quizá no se trata de resolver los secretos sino de mirarlos y darles lugar”, concluyó el director.

La película se estrenó el pasado 14 de agosto en salas del país y el viernes 22 de agosto habrá una función con conversación en el Museo de arte moderno de Medellín desde las 6,30 p. m., en el corregimiento de Santa Helena - Medellín, mientras que el 23 de agosto habrá proyección más conversatorio y en Cali el 30 de agosto en el Museo La tertulia habrá función y conversación desde las 6 p. m.

Más información acerca de todos los eventos de “Espejos roto” en instagram @Fuego.cine

Artículos Player