XII Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos: Hollman Morris destaca el papel de RTVC en la promoción de los derechos humanos a través del cine
El gerente de RTVC, Hollman Morris, junto con Diana Arias, directora de la Fundación Impulso y fundadora del festival, encabezaron la rueda de prensa del XII Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos, donde se destacó la importancia de defender y difundir espacios que promuevan la protección de los derechos humanos a través del arte.
“Nos sentimos orgullosos de decir que nuestra línea editorial es la promoción de los derechos humanos; democracias consolidadas son las que entienden la importancia de la validación de estos derechos”, señaló Morris.

En la rueda de prensa también participaron destacados cineastas y realizadores, entre ellos Paola Pérez, Ernesto Lozano, Katherine Ramírez, Daniel Rodríguez y César Acevedo, quienes compartieron detalles sobre sus producciones y la importancia del cine como herramienta social y política.
Asimismo la directora del Festival Diana Arias, destacó la importancia del cubrimiento del Sistema de Medios Públicos al festival. Arias explicó que durante 13 años ha tocado puertas de tres gobiernos diferentes, y que sólo ahora se ha abierto la posibilidad de apoyo a través del Sistema de Medios Públicos, consolidando este escenario cultural y garantizando su difusión.
No te lo pierdas: Festival Internacional de Poesía Luna de Locos llega a su edición número 19
🗣️ “Llevo 13 años tocando las puertas en los 3 gobierno que nos atravesó esta historia del festival y es la primera vez que las puertas se abren": Diana Arias, productora audiovisual. #RTVCFestivalCineDDHH
🔴Sigue la transmisión 📲 https://t.co/vUmmQdlZpz pic.twitter.com/zOBlxfQqp2— Señal Colombia (@SenalColombia) August 26, 2025
Un festival que crece con la memoria y la paz
Las proyecciones y actividades de este festival se realizarán entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre en ocho ciudades principales y 30 municipios, con funciones gratuitas, talleres, charlas y espacios de formación.
La inauguración será el 31 de agosto en el Teatro Colón de Bogotá con la proyección de Horizonte, del director colombiano César Augusto Acevedo, seguida de un conversatorio con el equipo de la película. En Medellín, el festival abrirá el 2 de septiembre en el Teatro Pablo Tobón Uribe con Lara – El hombre que enfrentó a Escobar, de la cineasta británica Mags Gavan.
Selección oficial y temáticas
La Selección Oficial del festival reúne 75 producciones, entre ellas 7 colombianas, 34 dirigidas por mujeres, 10 estrenos nacionales y 28 internacionales. Los filmes abordan temas de memoria histórica, conflicto en Colombia, derechos sexuales y de género, arte y resistencia, así como conflictos internacionales.
Algunos títulos destacados son:
Mohanás: Resistencias, memoria y paz
Peñas Coloradas: memorias que vienen del río
Mohanás: Resistencias, memoria y paz
Peñas Coloradas: memorias que vienen del río
Ex Utero
No One Asked You
No Other Land, documental ganador del Óscar.
Lee también: RTVC transmitirá el lanzamiento oficial del XII Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos
Industria, formación y acceso digital
Además de las funciones, el festival contará con 20 talleres y 26 charlas con más de 90 invitados nacionales e internacionales, que abordarán temas como racismo, discursos de odio, nuevas masculinidades y la memoria del conflicto.
El componente de industria estará liderado por Clúster MIA e ImpulsoLab, que ofrecerán mentorías, opciones de coproducción y financiamiento a proyectos audiovisuales.
Gracias a la alianza con Señal Colombia y RTVCPlay, los contenidos del festival también estarán disponibles en plataformas digitales, ampliando el acceso a públicos en todo el país.
Un festival para transformar
Con el lema “¡Sí hay poder humano!”, el festival reafirma su propósito de impulsar el cine como herramienta de transformación social. “El festival existe para abrazar esas historias y compartirlas en comunidad, porque el cine también es una forma de sanar y transformar”, expresó Diana Arias, directora del festival.