Dos cintas nacionales y una extranjera hacen parte de la franja Estrenos de la programación virtual de la Cinemateca de Bogotá en febrero, que estará disponible para acceder desde cualquier parte del país. La cartelera estará conformada por los filmes ‘Como el cielo después de llover’ (2020), ‘Las razones del lobo’ (2019) y ‘Visión nocturna’ (2019).
Las boletas estarán disponibles a través de la página web de la Cinemateca de Bogotá con un costo de 5 mil pesos, que incluyen el acceso a dos funciones de la misma película, durante las fechas establecidas.
‘Como el cielo después de llover’, 2020 - Mercedes Gaviria (Colombia)
Relata una historia íntima que inicia cuando Mercedes regresa a su ciudad natal para acompañar el rodaje de la película de su padre, Víctor Gaviria. Entre el encuentro de sus dos miradas, el silencio rotundo de su madre y la obstinación de su hermano, Mercedes abraza el tiempo compartido del archivo y las infinitas contradicciones de su familia para buscar allí su propio comienzo.
La cinta ha participado en diversos festivales y ha logrado importantes galardones como el Premio Luis Ospina; Mejor Dirección de Largometraje Nacional; Festival Internacional de Cine de Cali – FICCALI; Premio Jurado Joven al Mejor Largometraje; Festival Internacional de Cine de Gijón (España) 2020 y Premio a la Crítica Joven a la Mejor Ópera Prima Latinoamericana, Mención Especial, en el 35° Festival Internacional de cine de Mar del Plata, Argentina.
‘Las razones del lobo’, 2019 – Marta Hincapié (Colombia)
Este documental realiza un retrato familiar y nacional con el hilo de sus recuerdos enmarcados en un club social de la élite de Medellín. La compleja realidad de los últimos 50 años de una Colombia sacudida por el conflicto armado interno revela su poder en esta cinta para reconfigurar el paisaje social de todo el país y de su singular familia.
Esta producción estuvo presente en la Competencia documental del Festival Biarritz América Latina y en la Selección oficial del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, entre otros.
Este documental evidencia las heridas que afectan a las personas que han sido abusadas sexualmente. El relato aborda cómo, a ocho años de haber sido violada en una playa cercana a Santiago, una joven cineasta arma con decenas de videos-diario un caleidoscopio, en el que aparecen las heridas del abuso, los revictimizantes procesos judiciales y la amistad que la acompaña, en un viaje del que se desprende la pregunta: ¿Qué es en realidad una violación y cuándo termina?
Esta ópera prima de la realizadora chilena fue ganadora del Premio Especial del Jurado de la Competencia Largometraje Chileno del 26º FICValdivia.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.