Pasar al contenido principal
CERRAR

“Solo se ha pagado el 50% de los servicios de salud en Tolima durante 2025”: denunció la representante Martha Alfonso

Según la representante la Nueva EPS, es la mayor deudora de hospitales en Tolima, será citada a control político
Representante denunció deudas acumuladas de EPS
Crédito: X Martha Alfonso
Geraldine Rozo

La representante a la Cámara, Martha Alfonso denunció una grave situación financiera que atraviesa la red hospitalaria de Tolima, debido a las millonarias deudas acumuladas por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), especialmente la Nueva EPS, que no asistió a la más reciente mesa técnica de diálogo convocada en Ibagué, para abordar esta problemática.

“Convocamos esta mesa técnica con prestadores de salud de la red pública del Tolima e invitamos a todas las EPS, incluyendo las intervenidas. Varias asistieron, pero no la que más le debe al departamento, la Nueva EPS”, señaló Alfonso.

Según la congresista, esta entidad tiene afiliado cerca del 42% de la población tolimense y, sin embargo, no ha respondido ni a los derechos de petición ni a las citaciones del Congreso.

Durante la sesión realizada el pasado 19 de mayo en el Hospital Federico Lleras Acosta, sede Limonar, se reveló que en 2025 solo se ha pagado el 50.4% de los servicios prestados por la red pública hospitalaria del departamento.


Te puede interesar: Indígenas latinoamericanos se unieron en contra del extractivismo

De los $134.171 millones facturados por 20 hospitales, apenas se han recibido pagos por $67.621 millones, lo que representa una deuda actual de $66.550 millones.

En 2024, el déficit había alcanzado los $120.828 millones, con una cobertura de pago del 74.2%.

“Esta situación ocurre en medio de una emergencia sanitaria por fiebre amarilla. Necesitamos que nuestra red pública hospitalaria esté alerta y con toda la capacidad para responder, pero con esta crisis financiera es imposible”, advirtió Alfonso, quien anunció un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara dirigido al interventor de Nueva EPS, Bernardo Camacho.


Lee también: Alcalde Federico Gutiérrez y secretaria de Educación pagarán arresto domiciliario, reveló senadora Isabel Zuleta

La denuncia incluye un llamado urgente a la Superintendencia Nacional de Salud, la Defensoría del Pueblo (Delegada para Salud), la Procuraduría General y la Contraloría General de la República para que acompañen las gestiones que buscan exigir el pago de las deudas y evitar el cierre de servicios. 

“Esto no solo afecta a los hospitales públicos, también a los prestadores privados que están en riesgo de colapsar”, agregó Alfonso.

Además, la congresista solicitó el acompañamiento de organismos internacionales, advirtiendo que de no tomarse medidas urgentes, el Tolima podría quedar “sin salud”, con servicios cerrados y una población desprotegida.

Finalmente, indicó que tienen el compromiso de continuar las mesas de trabajo y exigir al Gobierno nacional acciones efectivas que garanticen el derecho a la salud en la región.
 

Artículos Player