Gobierno nacional aumenta recursos directos para hospitales y refuerza controles
El incremento tiene el propósito de garantizar la correcta prestación de servicios de salud a los afiliados, así como asegurar que las empresas promotoras de salud de EPS cuenten con los fondos necesarios para cubrir la atención médica, medicamentos y demás tecnologías en salud que los usuarios requieran.
"Fundamentalmente hemos incrementado el giro directo de 2 billones a cerca de 6 billones mensuales que giramos a 7 mil clínicas y hospitales del país, que es lo que más nos enorgullece hoy", dijo Félix León Martínez, director de Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES.
No te lo pierdas: El presupuesto del Ministerio de Salud pasó de $40.34 billones de 2022 a 65.12 billones en 2025
León Martínez manifestó que el procesamiento de datos de la entidad, auditorías en campo y mayores controles en la radicación de cuentas han permitido encontrar casos como los de las IPS fantasmas que facturaban la prestación de servicios que no existían.
"Sigue habiendo gente que hace mal las cosas, que piensa que el sistema de salud es una cosa contra la que hay que tratar de sacar plata de cualquier manera, pero se están tropezando con un ADRES que ya no es ciego y que revisa, que encuentra y que visita, que se da cuenta de las irregularidades. Ahora vamos a empezar a visitar ciertas IPS que producen gastos de presupuestos máximos de una forma muy curiosa. Este va a caer también. "ADRES ya no deja desperdiciar los recursos del sistema alegremente", agregó Martínez.
Finalmente, Martínez aseguró que las auditorías y los datos procesados le han permitido a la entidad enviar reportes de 39 IPS a la Fiscalía para evitar pérdidas de dinero y malos manejos.