860 mil personas se benefician del nuevo esquema de atención para los maestros a través del Fomag
El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), valoró el nuevo sistema de salud que favorece a 860 mil personas, entre maestros, maestras y a sus beneficiarios en todo el país, lo cual se traduce en que el 86% del magisterio ya ejerció su derecho de libre elección en salud: un beneficio exclusivo.
Un modelo con beneficios reales es el que ya está implementando el Fondo del Magisterio, el cual avanza sobre tres pilares claves. Uno de sus ejes es el beneficio exclusivo para los educadores de escoger el prestador de salud de su gusto, la libre elección de IPS-ESE primaria.
Lee también
- Día de la Prevención del Suicidio: en Colombia, 8 de cada 10 personas que se quitan la vida son hombres
- Contraloría advirtió daño fiscal por $3.000 millones debido a pagos indebidos por medicamentos
"Ellos tienen la libre escogencia de un prestador, que puede escoger cualquiera de las IPS o ESE (Empresas Social del Estado, Hospitales) públicas o privadas que se encuentren contratada con la Fiduprevisora", dijo el Vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena.
Tarifario, elemento clave en modelo del Fomag
Otro elemento vital es un tarifario propio que garantiza eficiencia y transparencia en el servicio.
"El tarifario es un instrumento que permite que no haya abuso en el servicio, en este caso del pagador, el Fomag, o abuso de las Eps. Con esta herramienta nos vamos a poner de acuerdo con el prestador en una tarifa que no quiebre al prestador ni quiebre al pagador", puntualizó Cadena.
Cadena manifestó también que el fortalecimiento de la red de prestadores, así como estrategias de prevención, son la base de una atención integral y digna para los maestros y sus familias.