No hay riesgo general de desabastecimiento de insulina en Colombia, pero persisten alertas sobre referencias puntuales
Este viernes 11 de julio, el Ministerio de Salud y Protección Social informó mediante un comunicado que no existe un riesgo general de desabastecimiento de insulinas ni de otros hipoglucemiantes en el país.
La conclusión se obtuvo tras un análisis técnico respaldado por la retroalimentación de diversos actores del sector farmacéutico. Sin embargo, la entidad advirtió que persiste el desabastecimiento de la insulina humana cristalina, producto cuya disponibilidad es limitada debido a la alta concentración del mercado en pocos oferentes, lo que requiere un seguimiento especial.
En el caso de la mayoría de insulinas y los análogos del GLP-1, el Ministerio indicó que si bien hay disponibilidad, el mercado depende en muchos casos de un solo proveedor por principio activo, lo que representa una vulnerabilidad estructural.
No te lo pierdas: 115.000 personas en todo el país serán consultadas en la quinta edición de la Encuesta Nacional de Salud Mental
Laboratorios con disponibilidad actual:
Novo Nordisk: insulinas Degludec, Degludec + Liraglutida, Detemir y Asparta.
Eli Lilly: insulina Lispro y Dulaglutida (1,5 mg). Se reportan retrasos en las importaciones de la concentración de 0,75 mg y una distribución limitada.
Sanofi: insulina Glulisina, combinación Glargina + Lixisenatida y aumento en las unidades de Glargina disponibles.
Respecto a la insulina humana cristalina e isofánica, actualmente solo está siendo comercializada por el laboratorio Pisa Farmacéutica, bajo las marcas Insulex R e Insulex N, a pesar de que en Colombia existen cuatro titulares de registro sanitario.
Este tipo de insulina fue incluido en el listado de medicamentos vitales no disponibles desde octubre de 2024. El Ministerio señaló que hasta la fecha no ha recibido solicitudes de importación bajo este mecanismo, por lo que reiteró el llamado a operadores logísticos y entidades farmacéuticas a activarlo de ser necesario, con el fin de garantizar el acceso oportuno a tratamientos esenciales.
Lee también: Alerta en Nariño por aumento de casos del virus conocido como boca, manos y pies
Asimismo, la cartera de Salud recordó que este medicamento está financiado con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y, por tanto, no puede ser adquirido directamente por el Ministerio.
Por su parte, Pisa Farmacéutica anunció que adelantará gestiones ante el Invima para importar la insulina como medicamento vital no disponible y fortalecer así su abastecimiento en el corto plazo.
Finalmente, el Ministerio de Salud hizo un llamado a priorizar el interés público y el derecho de los pacientes por encima de cualquier interés comercial, solicitando mayor transparencia en la información por parte de los gestores que presentan dificultades en la disponibilidad de medicamentos.