Pasar al contenido principal
CERRAR

Nueva troncal El Estanquillo–Popayán en licitación: "Única que pasa por territorios excluidos y nos acerca a Suramérica": presidente Petro

El Gobierno Nacional avanza con la licitación de la nueva autopista entre El Estanquillo y Popayán, un proyecto de más de $6 billones. El presidente Gustavo Petro calificó el proyecto como una apuesta histórica por la integración del sur de Colombia y su conexión con América del Sur.
Troncal el estanquillo-popayán: publican pliegos
Foto: ANI
Sary Tovar

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunciaron la apertura oficial del proceso de licitación para la Asociación Público-Privada (APP) de iniciativa pública del corredor vial El Estanquillo–Popayán. Esta vía, con una inversión estimada de $6,29 billones en construcción (Capex) y $2,53 billones en operación y mantenimiento (Opex), promete transformar la conectividad entre el centro y el suroccidente del país, beneficiando directamente a los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Putumayo y la frontera con Ecuador.

Desde el Gobierno, se destaca que este corredor no solo reducirá costos logísticos y tiempos de desplazamiento para pasajeros y carga, sino que generará más de 100 mil empleos durante su etapa de construcción, y mejorará la calidad de vida de cerca de un millón de personas.

Este Gobierno y esta cartera están cumpliendo con el sur del país. Esta obra no solo mejora la movilidad, también impulsa el desarrollo económico, la generación de empleo y la calidad de vida de millones de personas que históricamente han estado marginadas de la infraestructura moderna”, aseguró la ministra de Transporte, Mafe Rojas.

Foto: ANI

No te lo pierdas: Se construirá un centro de acopio para fortalecer la red férrea del corredor La Dorada - Chiriguaná


Por su parte, el presidente Gustavo Petro enmarcó este proyecto como una corrección al enfoque histórico de la infraestructura en Colombia.

“Esta es la única troncal que pasa por territorios excluidos y nos acerca a toda la América del Sur. Las troncales anteriores fueron construidas solo para valorizar las tierras de los más ricos, se concentraron alrededor de un centralismo asfixiante y no nos comunicaron con ninguna parte del mundo: rutas feudales”, criticó.

Asimismo, el mandatario aseguró que el sur y el Caribe deben ser el nuevo eje de desarrollo nacional.

“El sur y el Caribe es lo más importante para Colombia, si queremos un país económicamente robusto. Vamos hacia la frontera con el Ecuador. Una troncal Grancolombiana”, afirmó.

 


Lee también: Así funcionará el pico y placa en Cali la semana del 8 al 11 de agosto


Detalles del proyecto

El proyecto incluye la construcción de 62,3 km de doble calzada, 14 túneles (17,9 km), 125 puentes vehiculares, 15 puentes peatonales, 9 intersecciones nuevas y la variante El Estanquillo–Timbío. También contempla obras de rehabilitación, adquisición de más de 600 predios y la instalación de un Sistema Inteligente de Control y Apoyo al Tránsito.

Además, ya superó todas las etapas técnicas, legales y sociales incluyendo consultas previas con cinco comunidades étnicas y aval fiscal del CONFIS, por lo que se prevé adjudicar el contrato en diciembre de 2025.

La fase de preconstrucción tomará 2 años, seguida por 4,5 años de construcción, 18 años de operación y mantenimiento, y una fase final de reversión de 6 meses.

Artículos Player