Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno nacional reforzará medidas de seguridad para proteger a más de 3.500 candidatos en elecciones

Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, abordaron la situación de seguridad electoral en el país, con especial atención al caso del atentado contra el congresista Julio César Triana.
Precandidatos presidenciales Colombia: Gobierno reforzará su seguridad
Armando Benedetti
Geraldine Rozo

En una sesión extraordinaria realizada en el Ministerio del Interior, el Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral (CORMPE) abordó la situación de seguridad electoral en el país, con especial atención al caso del atentado contra el congresista Julio César Triana.

La reunión contó con la presencia de altos mandos de la Fuerza Pública, la cúpula militar, el director de la Policía Nacional, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), representantes del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior.

Durante el encuentro se evaluaron los riesgos actuales que enfrentan los candidatos en las regiones más conflictivas y se definieron acciones concretas para fortalecer la protección de quienes participan en el proceso electoral.

Según lo informado, más de 3.500 policías y un número similar de funcionarios de la UNP están comprometidos con la seguridad de los más de 40 candidatos presidenciales, congresistas y periodistas que han recibido amenazas o que están expuestos a riesgos.

Te recomendamos: Exdirector de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino, culpable en primera instancia por el delito de tráfico de influencias
Caso Uribe: apelación busca tumbar condena, víctimas insisten en fallo firme

El ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó su rechazo categórico al ataque contra el representante Triana y ofreció su respaldo: “Primero que todo, la solidaridad para el representante Triana, para su familia, para su partido, para sus seguidores”.

Añadió que el presidente de la República, Gustavo Petro, fue el primero en pronunciarse y que “se activó todo un operativo militar y de la policía que entró en combate con quienes hicieron el hecho violento”.

Benedetti destacó el papel del conductor especializado de la UNP, quien logró mantener la calma en medio del ataque, y afirmó que el Gobierno y la Fuerza Pública “hacen parte de un mismo ejecutivo” y no deben ser tratados como entidades separadas.

El ministro también anunció una nueva reunión el próximo martes con representantes de todos los partidos en el Senado, con el objetivo de revisar los esquemas de protección y escuchar propuestas adicionales.

Aunque no se revelaron detalles específicos sobre los responsables del atentado, Benedetti indicó que “se barajan varias hipótesis”, algunas relacionadas con la violencia estructural en regiones como el oriente y norte del Cauca. Subrayó que revelar información prematura podría afectar las investigaciones en curso.

Finalmente, el ministro hizo un llamado a reducir el lenguaje violento en la política, alertando que el odio puede poner en riesgo la democracia. “Si nuestros dirigentes políticos no entienden eso, estamos condenados a repetir la historia”, advirtió.

La reunión se dio tras el atentado contra el representante Julio César Triana en el departamento del Huila, un hecho que encendió las alertas sobre la seguridad de los candidatos de cara a las elecciones de 2026.

Artículos Player