Debate en el Senado por tarifas de energía: “el cargo por confiabilidad es un fracaso”
Durante un debate de control político en la Comisión Quinta del Senado, la senadora Isabel Zuleta, del partido Pacto Histórico, arremetió contra el cargo por confiabilidad incluido en las tarifas de energía, calificándolo como un "robo" al bolsillo de los colombianos.
La congresista hizo un llamado enérgico al Gobierno para que se elimine este cobro, argumentando que no cumple con su objetivo y que representa beneficios desproporcionados para grandes empresas del sector energético, sin garantizar la seguridad del sistema.
“Por confiabilidad para el sector hidráulico es un robo, y es un robo que debemos superar desde ya. Este año representa el 10% de la tarifa que pagan los usuarios. ¿Cómo es posible que sigamos pagando algo que no garantiza absolutamente nada en tiempos de crisis climática?”, cuestionó Zuleta.
Lee también
- "Para la isla “Santa Rosa” y las demás surgidas con posterioridad a 1.929 se debe surtir un proceso de asignación de común acuerdo", Cancillería
- Pdte. Petro anunció que la conmemoración de la Batalla de Boyacá se realizará en Leticia
La senadora presentó cifras comparativas entre los datos entregados por el Ministerio de Minas y Energía y la empresa operadora XM, señalando inconsistencias que, según ella, evidencian falta de transparencia en la información oficial. “No puede ser que la información que dé XM no sea la misma del Ministerio. Algo no está bien”, agregó.
Zuleta argumentó que ninguna fuente de energía sujeta a la variabilidad climática, como la hidroeléctrica, puede considerarse confiable en épocas de escasez, lo cual contradice la lógica del cobro por confiabilidad.
“No sabemos cuándo va a llover ni cuándo habrá periodos prolongados de sequía. Entonces, ¿cómo nos pueden seguir cobrando por una supuesta garantía que no existe?”, dijo.
De acuerdo con la legisladora, desde la creación del cargo por confiabilidad no se ha eliminado el riesgo de racionamiento, como se había prometido.
Por el contrario, en cada periodo de sequía es necesario adoptar medidas complementarias, lo cual demuestra que el mecanismo ha fracasado.
Zuleta reveló que Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha recibido 12 billones de pesos por este concepto desde 2006 hasta 2025. “¿Recuerdan cuánto fue la reforma tributaria más reciente? Se esperaban 25 billones y se lograron 23. Solo EPM ha recibido 12 billones por este cargo. Casi la mitad de una reforma tributaria entera”, subrayó.
Finalmente, la senadora exigió que se deje de favorecer a unas pocas empresas a costa de todos los usuarios del país. “Pagamos anticipadamente, pagamos fijo, y aun así no hay garantía de abastecimiento. Lo que hicieron fue diseñar un mecanismo para acumular dinero, no para garantizar energía. Fue un fracaso”, concluyó.