Presidente Petro le ordenó a la ANT comprar tierras en la Sierra Nevada de Santa Marta
El presidente Gustavo Petro asistió en la tarde de este 28 de agosto a un diálogo con la comunidad Arhuaca en la Sierra Nevada de Santa Marta y pidió una cooperación por parte de la comunidad para poder plasmar las ideas de su gobierno.
El mandatario le ordenó a Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, que compre toda la tierra entre la reserva y la línea negra de la Sierra Nevada para ampliar el espacio cultural y biológico de los pueblos indígenas de la Sierra: “la Agencia Nacional de Tierras tiene la orden de comprar toda la tierra entre la reserva y la Línea Negra para ampliar el espacio biológico y cultural de los pueblos indígenas en la Sierra Nevada”.
Lee también
- Gobierno da luz verde a la devolución de tierras ancestrales al pueblo Sikunai en Puerto Gaitán
- Aerolíneas en Colombia normalizan operaciones tras crisis por combustible
Adicionalmente, el presidente propuso un pacto interétnico entre las comunidades indígenas de la región y un plan de Reforma Agraria para que el campesinado y los pueblos indígenas no entren en conflictos y que la Sierra Nevada sea un territorio de paz.
“No han podido descubrir cosas simples, como que el origen del programa ‘Colombia: Potencia Mundial de la Vida’ nació aquí. No fue en Leningrado, ni en Caracas, ni en Teherán sino en este valle hermoso” señala el Presidente @petrogustavo en diálogo con el Pueblo Arhuaco pic.twitter.com/SNdaxbisaG
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) August 28, 2024
Por otra parte, el presidente Petro afirmó que el carbón es el veneno más grande del mundo e hizo un llamado para encontrar otras herramientas para reemplazarlo: “tenemos que buscar otras fórmulas de desarrollo. Los territorios deben ser los primeros en liderar ese debate”.
"Hoy podríamos tener balances, hoy podríamos ver si las visiones de desarrollo que tenían con el carbón, la pavimentación, el poder conquistador blanco que aniquila las diversidades eran lo correcto para el Caribe y para Colombia. O si las maneras de pensar con una visión indígena, una visión cohabitante con la naturaleza era mejor. Yo tengo que decirles después de 2 años en la presidencia que los indígenas tenían razón, y esta discusión tiene que darse en Colombia", aseveró el presidente.
También, afirmó que instalará granjas solares y que no puede ser posible que en este territorio se pague una alta tarifa en el servicio de energía porque sale del gas y del carbón, mientras que puede salir del sol.
Por último, el presidente le solicitó a Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ampliar el Parque y la Reserva de la Sierra para que haya paz con la naturaleza en la región.
El Presidente @petrogustavo le solicitó a la Ministra @susanamuhamad que el Parque y la Reserva de la Sierra se amplíe para que haya Paz con la Naturaleza en la región. pic.twitter.com/xIANzx6aVU
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 28, 2024