Presidente Gustavo Petro destaca los avances en la lucha contra las drogas en Colombia
Se ha anunciado que Estados Unidos suspenderá el monitoreo anual de los cultivos de coca en Colombia. Esta decisión ha sido criticada por la congresista republicana María Elvira Salazar, quien expresó su desacuerdo en su cuenta de Twitter.
La Casa Blanca ha decidido suspender el monitoreo de los cultivos de coca en Colombia. Es el más reciente favorcito de Biden a Petro.
— María Elvira Salazar ?? (@MaElviraSalazar) July 12, 2023
Están dispuestos a todo por tal de complacer a sus aliados ideológicos. ¿Cuál será el próximo favor? ¿Quitará al ELN de la lista de terroristas?
El presidente Gustavo Petro respondió a esto a través de otro tuit, afirmando: "Las cosas están cambiando. El patrón de consumo de narcóticos está empeorando, lo que reduce la demanda de cocaína que ahora se está desplazando hacia otras partes del planeta. La situación del consumo de fentanilo en EE. UU. es grave y debe ser tomada en serio".
Además, el mandatario resaltó los logros alcanzados por las fuerzas de seguridad en la lucha contra las drogas en una serie de tuits. Mencionó la captura de alias "el cóndor", quien había llegado a controlar el tráfico de cocaína en la región de La Guajira.
¿Nunca lo escucho nombrar? Este es uno de los más poderosos narcitraficantes del pais.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 12, 2023
Alias "el Condor' llegó a monopolizar el tránsito del tráfico de Cocaína por la Guajira.
Bien por la policía nacional que vuelve a dar certeros golpes a los jefes de la criminalidad. https://t.co/VxRxqArdzo
También compartió las declaraciones del Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, comandante de la Armada de Colombia, quien informó sobre los resultados de las operaciones transnacionales contra el narcotráfico.
#ContundenciaOperacional | Con la implementación de la estrategia Red Naval Plus y el apoyo de @FiscaliaCol, en lo corrido del año hemos logrado desarticular ocho estructuras narcotraficantes en el país.
— Armada de Colombia (@ArmadaColombia) July 12, 2023
?? https://t.co/isyOprCnWa pic.twitter.com/pJd8wbBDiV
Por su parte, la embajada colombiana en Estados Unidos emitió un comunicado en el que reafirma la alianza estratégica entre ambos países en la búsqueda de soluciones al problema de las drogas y la construcción de la paz en Colombia. Destacó la importancia de la estrecha colaboración basada en la confianza y el compromiso mutuo como resultado del trabajo conjunto.
"En consonancia con estos principios, el presidente Gustavo Petro propone una nueva política de drogas en Colombia que busca reducir las vulnerabilidades asociadas a la producción y consumo de sustancias psicoactivas", se lee en el documento.
El comunicado destaca la responsabilidad compartida de desmantelar las redes del crimen y concluye enfatizando que la colaboración entre ambos países fortalece la estabilidad y el progreso en la región.