Cumbre CELAC-China: presidente Petro busca consolidar liderazgo regional
El presidente Gustavo Petro ha iniciado su agenda oficial en Beijing, República Popular China, donde arribó acompañado de su hija Antonella.
Durante su estadía, el presidente Petro tiene previsto sostener reuniones bilaterales con altas autoridades del gobierno chino, con el objetivo de discutir y avanzar en temas de cooperación económica, política y cultural.
🔴El presidente @PetroGustavo llega #AEstaHora a Beijing para participar en la cumbre China-CELAC.
El mandatario asiste en calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
¡Colombia consolida su liderazgo internacional! 🇨🇴🇨🇳 pic.twitter.com/ga1RMPMtEG— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 12, 2025
No te lo pierdas: Presidente propuso a Gensa abrir su propiedad a los carboneros, a cambio de minas
La presencia del mandatario colombiano en China adquiere especial relevancia, dado su rol como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
A su llegada, el presidente Petro destacó la importancia de la cumbre CELAC-China y anunció que ya se encuentra en la agenda la cumbre CELAC-Europa. Además, informó que se ha realizado una solicitud formal al gobierno de los Estados Unidos para la organización de una cumbre CELAC-EE.UU.
"Como presidente de la CELAC, mi agenda prioriza la cumbre CELAC-China, seguida de la CELAC-Europa. Hemos extendido una invitación a los Estados Unidos para concretar la cumbre CELAC-EE.UU.", declaró el presidente Petro.
Estaba algo cansado de ascender por la muralla China, pero aquí, dejo la explicación de lo que pretendo lograr en mi vista oficial a China, como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, y como presidente de la República de Colombia. pic.twitter.com/KfC09BTpwa
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 12, 2025
Lee también: Presidente anunció que la próxima alocución presidencial será sobre la situación de seguridad
Finalmente, el mandatario colombiano tiene como objetivos centrales durante su visita: Trabajar en la desestigmatización de la región e impulsar una apertura económica que beneficie a Colombia y a toda América Latina.
Este viaje representa una oportunidad para fortalecer las relaciones internacionales de Colombia y promover una agenda de cooperación que impulse el desarrollo sostenible y la equidad en la región.