Organizaciones piden al Gobierno garantizar libertad de prensa en las elecciones
La Fundación para la libertad de prensa (Flip), aseguró que el Decreto 1702 de 2023 es una resolución que no es compatible con los parámetros constitucionales sobre la libertad de expresión que afecta el derecho a informar y a ser informado sobre las elecciones.
Se destaca la preocupación de que en el artículo 4°, se prohíba toda clase de "entrevistas con fines político-electorales" a través de los medios.
“Esto es una restricción arbitraria, pues las declaraciones de candidatos son un asunto de interés público y es común que los medios busquen ese tipo de entrevista, este decreto a pocos días de los comicios genera confusión”, explicó Jonathan Bock, director de la Flip.
Lee también: MOE alerta que candidatos siguen sin reportar recursos de las campañas
Además, explicó que el artículo 13° determina que los medios de comunicación solo podrán brindar información de orden público previamente confirmada por fuentes oficiales, la cual según la ONG, es una restricción que afecta el ejercicio periodístico, puesto que no puede haber fuentes de información vedadas o prohibidas.
Por otra parte, indican que en el artículo 7°, se determina que el uso de celular y cámaras en los puestos de votación está prohibido “durante las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.”.
“No resulta acorde a la libertad de expresión una medida que limite a la ciudadanía ejercer su derecho a hacer veeduría del proceso electoral”, agregó Bock.
Ninguno de estos artículos supera el test tripartito de la Convención Americana de Derechos Humanos, pues dichas limitaciones no existen en ninguna otra Ley. A su vez, esta normativa debe contemplar que la libertad de prensa contribuye a la garantía del acceso a la información.
— Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) (@FLIP_org) October 24, 2023
Llamado de la Defensoría del Pueblo
Lee además: ¿Tu mascota puede acompañarte en las elecciones regionales? esto dice la ley
“Aunque hace contadas horas el Ministerio del Interior hizo unas precisiones a través de un comunicado de prensa, extiendo un llamado al titular de la cartera política para que, como fue anunciado, oficialice con prontitud un documento, con fuerza de norma y alcance nacional, que aclare lo contenido en los tres artículos del decreto que ha suscitado preocupación”, indicó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
De la misma forma, indicó que en este tema tan sensible se debe ser claro y específico en el actual contexto electoral que vive el país para darles tranquilidad no solo a los medios de comunicación, sino a los ciudadanos que concurrirán a las urnas el próximo 29 de octubre para elegir a los candidatos de su preferencia.
Confiamos en que las autoridades gubernamentales serán garantes de los derechos de los periodistas a informar, así como de los derechos de los ciudadanos a ser informados y ejercer veeduría en la contienda democrática.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) October 25, 2023
??? https://t.co/q8en7nnBPi pic.twitter.com/LMifJcmEHU