"Pegasus no es el primer virus espía que llega a Colombia”: Marcel Ramírez, experto en ciberseguridad
En la franja de Noches de Opinión, emitida por Radio Nacional y Señal Colombia, el gerente de RTVC, Sistema de Medios Públicos, Hollman Morris entrevistó a Marcel Ramírez, experto en ciberseguridad y contratista del Departamento de Estado en Estados Unidos acerca de cómo habría operado ‘Pegasus’ en el país.
Ramírez aclaró que ‘Pegasus’ no es un software espía, se trata de un “virus troyano que se infecta dentro de un computador o un teléfono para poder transmitir toda la información que hay dentro a un receptor”, con el fin de rastrear la ubicación de un usuario, sus archivos, cámara y micrófonos, así el dispositivo se encuentre apagado.
"#Pegasus no es el primer virus espía que llega a Colombia eso hay que tenerlo muy claro. Ya hubo varias compras de virus espías o software espías por parte de Colombia y por parte de la inteligencia policial de Colombia. Este no es el primero" Marcel Ramírez. pic.twitter.com/A7jpgiZ4yN
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 1, 2024
El experto en ciberseguridad reveló que ‘Pegasus’ no es el primer virus espía que llega a Colombia. Durante el gobierno del expresidente Iván Duque se compró presuntamente el virus ‘Fénix’ a la empresa española Molitiam que en el 2010 ya había vendido un software al Ejército colombiano, de acuerdo con el invitado.
"Molitiam se llama la empresa española, que ya tuvo problemas anteriores, es la misma que vendió el software al ejército colombiano. El software que se llamaba 'el hombre invisible' con el cual espiaban e interceptaban teléfonos de varios jueces" asegura el experto Marcel Ramírez pic.twitter.com/MmcZD9yad9
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 1, 2024
Lee también: Senador Iván Cepeda denuncia al expresidente Iván Duque por software Pegasus
De acuerdo con Ramírez, se pagó "4.300 millones de pesos por este virus, me parecía demasiado alto y por un virus que no ofrecía las garantías y para colmo iba a cometer ilegalidades en el tema", pero nunca fue usado y se terminó "tirando la plata a la basura".
Más de 150 personas espiadas
En la entrevista con el gerente de RTVC, Marcel Ramírez detalló que 150 personas fueron espiadas por medio de estos mecanismos, tales como Gustavo Bolívar, Claudia López, Inti Asprilla y el mismo Hollman Morris.
"Había una lista de personas (...) a la cabeza de la lista estaba Gustavo Bolívar, estaba la alcaldesa de Bogotá en aquella época, Claudia López, estaba un señor Inti Asprilla, estabas tú dentro de esas lista (...) y había una lista de unas 150 personas" comenta Marcel Ramírez. pic.twitter.com/XhCgoBtBtn
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 1, 2024
"El Gobierno en ese momento ya se la había escapado de las manos las cosas y no sabía cómo enfrentar la situación y no se les ocurrió otra cosa que espiar a la gente, tratar de invadir y saber qué estaba haciendo cada una de las personas", mencionó el experto en ciberseguridad.
“Pegasus puede funcionar en un Starbucks”
Marcel Ramírez explicó cómo opera Pegasus, señalando que es “sencillo de manejar” porque puede funcionar en un portátil, dentro de un Starbucks.
“No necesita gente muy calificada para operar ‘Pegasus’ y por eso es que era muy fácil moverlo para cualquier lado. La operación más difícil es meter el virus en tu teléfono”, detalló Ramírez.
"Yo te mando un mensaje @HOLLMANMORRIS, en el momento que le das click a ese mensaje, abriste el mensaje en ese momento se infectó tu teléfono" Marcel Ramírez explica cómo operan los virus como #Pegasus pic.twitter.com/aSNV25LUwA
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 1, 2024