Aumentó un 20% el asesinato a candidatos en elecciones territoriales en Colombia
Jorge Restrepo, director de Cerac, entregó en Señal de la Mañana datos alarmantes de cómo ha aumentado el asesinato de candidatos y activistas políticos previo a elecciones a nivel nacional. Según esta organización, en lo corrido del año van 33 víctimas mortales de este flagelo.
“Esto representa un aumento de cerca del 20% frente al mismo periodo en las anteriores elecciones regionales, en 2019. Ese año ocurrieron 27 asesinatos y en comparación a 2015, se evidencia un aumento del 59%, ya que en ese momento se presentaron 19 situaciones”, menciona Restrepo.
Según el director, los asesinatos se presentan principalmente contra militantes de movimientos políticos que hacen parte de la coalición del gobierno actual. Sobre todo quienes pertenecen al partido Comunes, constituido por los firmantes de paz.
“Estas personas cada vez se encuentran mayores obstáculos para hacer política. Vale la pena resaltar que una concentración de esos asesinatos y también de las amenazas que ocurren contra estas personas, incluyendo los atentados, se dan en los departamentos de Arauca, Norte de Santander y Cauca”, agrega.
Lee también:
- Suspenden elección de director de Corpourabá por amenazas. ¿Qué dijo la ministra?
- Gobierno radicó proyecto para apoyar el turismo afectado por el volcán Nevado del Ruiz
Para la Cerac, dentro de las razones principales de estos sucesos está la intención de impedir el desarrollo normal de los comicios. Igualmente, afirman que la firma del cese de fuego con los grupos al margen de la ley influye de manera importante sobre el desarrollo de lo que serán las elecciones territoriales.