Durante este fin de semana se llevaron a cabo diferentes cabildos populares a lo largo y ancho de todo el país, ciudades como Bogotá, Cartagena, Cúcuta, Pasto, Montería, Ipiales, entre otras, fueron testigos de eventos que contaron con masiva presencia de comunidades.
En defensa de las reformas que permitan un país más equitativo y con oportunidades laborales dignas, el Director de Derechos Fundamentales del ministerio de Trabajo, de Jhon Marcos Torres, estuvo en el cabildo abierto que se llevó a cabo en Bogotá, en donde envió mensaje para los trabajadores:
“No se dejen engañar con que la consulta solo favorece a asalariados o asalariadas. Tenemos dos categorías de trabajadores: los trabajadores independientes o asalariados y los trabajadores o trabajadoras por cuenta propia. La consulta cobija a esos dos sectores”, dijo el funcionario Torres.
Lee también
Lo anterior como complemento al deseo de las comunidades para que los cabildos abiertos sean el punto de partida para que los trabajadores, las trabajadoras y todos los ciudadanos logren la consulta popular anhelada.
“Que todo el país se movilice y se mantenga vigilante de lo que será el debate en el Congreso de la República del proyecto de reforma laboral, pero especialmente que lo que se tiene previsto que se haga para presentar la nueva Consulta Popular con las doce preguntas o incluida la trece o las que el gobierno nacional considere que se deben incluir como reformas sociales que reclama la nación”, agregó Torres.
Al mismo tiempo y como parte de los cabildos populares que se están llevando a cabo en todo el país, este martes en Barranquilla, en el Paseo Bolívar, desde las 2:00 p. m., se abre el cabildo abierto con la presencia del presidente Gustavo Petro, allí se esperan la presencia de más de 40 mil personas como respaldo a las reformas que pretende el Gobierno nacional.