Pasar al contenido principal
CERRAR

Senado aprueba apelación al archivo de la reforma laboral y revive el proyecto, pero sin tiempos para avanzar

Con esta decisión, la plenaria del Senado mantiene con vida la iniciativa presentada por el Gobierno, pero dilata de facto la consulta popular y empuja a la reforma a un nuevo archivo por vencimiento de legislatura.
John Arias

En una movida que reconfigura el pulso legislativo sobre las reformas sociales del Gobierno nacional, el Senado de la República aprobó este miércoles la apelación al archivo de la reforma laboral, manteniendo viva la iniciativa presentada por el Ejecutivo en marzo del año pasado. 

La apelación había sido radicada por el senador Fabián Díaz, de la Alianza Verde, el 18 de marzo de 2024. Sin embargo, durante la sesión de este 14 de mayo, el propio Díaz solicitó retirar su propuesta, en coherencia con la postura actual de respaldo al Gobierno, que prioriza la consulta popular.

La plenaria, sin embargo, rechazó el retiro y decidió votar la apelación. El resultado fue su aprobación. Con ello, el proyecto retorna al primer trámite legislativo: deberá ser asignado a una nueva comisión —diferente a la Séptima, que lo archivó en 2023— por la presidencia del Senado. 

Allí se designarán nuevos ponentes, se abrirán mesas técnicas, se emitirá un nuevo informe de ponencia y se citará nuevamente a debate. Todo esto en menos de cinco semanas, ya que la legislatura actual finaliza el próximo 20 de junio.

Sin tiempo para el debate y con la consulta en vilo

Desde el Gobierno nacional, esta decisión es vista como una estrategia dilatoria. Si bien el texto del proyecto sobrevive formalmente, los tiempos legislativos hacen inviable su discusión y aprobación completa antes del cierre de sesiones. 

En paralelo, la existencia de la apelación se ha convertido en el argumento central de sectores del Congreso para negar la necesidad de una consulta popular, herramienta que permitiría a la ciudadanía pronunciarse directamente sobre el contenido de la reforma.

Voces afines al Gobierno han manifestado que ahora quieren hacer creer que sí van a debatir la reforma que ellos mismos hundieron y cuya apelación quisieron retirar hace poco tiempo. En efecto, el Gobierno había cambiado de enfoque en las últimas semanas, solicitando a su bancada respaldar la consulta popular como vía legítima y directa para escuchar a la ciudadanía tras el bloqueo reiterado del Congreso.

La jugada parlamentaria: ni reforma ni consulta

Con esta decisión, la mayoría del Senado abre la puerta a un escenario doblemente regresivo: impide que la ciudadanía vote en consulta popular y condena a la reforma a un archivo silencioso por falta de tiempo. El procedimiento parlamentario parece convertirse así en herramienta de neutralización: no se rechaza abiertamente la iniciativa, pero se le impide avanzar.

La plenaria del Senado tiene aún pendiente votar la viabilidad de la consulta popular. Tras la aprobación de esta apelación, crecen las presiones para descartar también ese mecanismo. Con ello, el país podría quedarse sin reforma laboral y sin consulta, pese a que millones de ciudadanos exigieron debatir una iniciativa que busca mejorar los derechos de trabajadores y trabajadoras en Colombia.

Artículos Player