Este 27 de junio, en el Museo Nacional de Colombia, le fue otorgado el reconocimiento a la Excelencia Fulbright 2023 a Sandra Valenzuela de Narváez, directora de WWF Colombia, beca Fulbright para el Estudio de la Cuenca Amazonónica 2001.
El reconocimiento es conferido a exbecarios de Fulbright, debido a su labor profesional y por ser agentes de cambio, al fomentar los lazos educativos, culturales y de entendimiento entre los Estados Unidos y nuestro país. Algunos de los anteriores ganadores fueron el expresidente Juan Manuel Santos y la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste.
Sandra Valenzuela es abogada, especialista en derecho ambiental y magíster en relaciones internacionales y política de desarrollo por la Universidad de Ohio, gracias a la Beca Fulbright para el estudio de la Cuenca Amazónica en el 2001.
Sandra Valenzuela de Narváez. Foto: cortesía Fulbright
Tiene 25 años de experiencia en temas de conservación y trabaja en organizaciones como Parques Naturales de Colombia y la WWF.
Su trabajo ha estado marcado por la protección de áreas naturales, para su creación o ampliación, así como de la adopción y manejo efectivo de los acuerdos de gobernanza. Esto en comunidades étnicas y campesinas, mujeres, jóvenes y niños en condiciones de vulnerabilidad.
Gracias a las labores hechas por Valenzuela, fue galardonada por el Foro Económico de Mujeres (Women Economic Forum WEF) como líder de la década en conservación.
La elección de la directora de la WWF se produjo por una selección de 30 personas, donde 23 exbecarios Fulbright fueron escogidos como nominados por la Junta Directiva y del Staff Fulbright Colombia.
Luego, 12 candidatos con la votación más alta, tras un proceso de selección, la junta directiva escogió a Sandra Valenzuela por los aportes en sus estudios de posgrado en el 2011 que ayudaran a la región de la Amazonía.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.