Pasar al contenido principal
CERRAR

Satena conectará más regiones: nuevas rutas al Pacífico, La Guajira, Costa Caribe y Orinoquía

Desde el 16 de septiembre, Satena sumará tres aviones a su flota y estrenará 20 nuevas rutas en Colombia.
Camila Rivera

La aerolínea estatal colombiana Satena dará un salto significativo en la conectividad nacional con la incorporación de tres nuevas aeronaves ATR 72-600, que comenzarán a llegar al país el próximo 16 de septiembre. 

Esta expansión permitirá la apertura de 20 nuevas rutas que llegarán por primera vez a territorios históricamente desconectados como La Guajira, además de fortalecer la presencia en el Pacífico, la Costa Caribe, la Orinoquía y la frontera sur.

Conectividad como motor de desarrollo

"Cada aeronave que llega representa un puente más entre las comunidades y las oportunidades. La conectividad no es sólo un concepto operativo; es parte del progreso social, del acceso a la salud, la educación y el crecimiento económico", destacó Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena, al anunciar la ampliación de flota más importante de los últimos años para la aerolínea estatal.

La llegada de las aeronaves se ejecutará en tres fases estratégicamente planificadas: la primera aeronave arribará desde Mönchengladbach, Alemania, el 16 de septiembre; la segunda llegará desde Dinamarca a finales del mismo mes, y la tercera se incorporará desde territorio alemán a inicios de octubre.

Puedes leer: Nueva aerolínea de Satena a Tibú permitirá que la región de Catatumbo se conecte con el resto del país

Tecnología adaptada para territorios complejos

Las nuevas aeronaves ATR 72-600 fueron seleccionadas específicamente por sus características técnicas ideales para la geografía colombiana. Con capacidad para 70 pasajeros, estos equipos están diseñados para operar en aeródromos con infraestructura limitada, una característica fundamental para llegar a zonas de difícil acceso que tradicionalmente han permanecido aisladas del transporte aéreo comercial.

El caso más emblemático es La Guajira, departamento que hasta ahora no contaba con esta conectividad aérea regular, lo que representa un hito histórico para sus más de un millón de habitantes que podrán acceder por primera vez a vuelos comerciales regulares.

Puedes leer: ¡Histórico! Chaparral, Tolima, recibió su primer vuelo comercial desde Bogotá

Impacto económico regional

La ampliación de la flota y la red de rutas de Satena representa una jugada estratégica para dinamizar las economías regionales. Las nuevas conexiones aéreas prometen generar mejores y mayores oportunidades económicas para territorios que anteriormente enfrentaban barreras significativas para el comercio, el turismo y la inversión.

La iniciativa se enmarca en la política nacional de conectividad territorial, que busca reducir las brechas entre el centro del país y las regiones periféricas, facilitando no solo el movimiento de personas, sino también el acceso a servicios esenciales y oportunidades de desarrollo.


 

Artículos Player