Presidente Lula advierte que la Cumbre CELAC–UE debe debatir la presencia militar de EE. UU. en la región
Desde la ciudad amazónica de Belém, donde prepara la Conferencia del Clima COP30, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, envió este martes un mensaje directo a la región: la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe y frente a las costas de América del Sur amenaza el principio de paz que ha caracterizado a América Latina durante más de medio siglo.
En declaraciones a medios internacionales, Lula anunció que llevará este asunto a la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará en Santa Marta, Colombia, los días 9 y 10 de noviembre, en conjunto con la Unión Europea.
“América Latina es una región de paz. No podemos permitir que se normalice la presencia de buques de guerra extranjeros en nuestros mares”, afirmó el mandatario brasileño. “Los conflictos políticos se resuelven con diálogo, no con bombas ni invasiones”.
Operaciones estadounidenses en aumento
El pronunciamiento ocurre mientras Estados Unidos intensifica operativos militares en el Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. En las últimas semanas, medios internacionales y organismos de derechos humanos han documentado ataques aéreos de fuerzas estadounidenses contra embarcaciones civiles en aguas cercanas a Venezuela, con al menos 60 víctimas mortales, según estimaciones del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien pidió una investigación independiente y calificó los hechos como “ejecuciones extrajudiciales”.
El despliegue incluye destructores, portaaviones y submarinos nucleares, en una operación ordenada por el gobierno de Donald Trump. Washington insiste en que se trata de misiones contra el narcotráfico, pero en América Latina crece la preocupación por el riesgo de una invasión encubierta o una escalada de tensiones con Venezuela.
No te lo pierdas: “Fuerzas ajenas a la paz de América han querido que la cumbre CELAC-UE fracase”: Pdte. Petro
Lula: cooperación, no confrontación
El presidente brasileño insistió en que Estados Unidos debería ofrecer cooperación y no ataques militares. “Si quieren combatir el narcotráfico, deberían ayudar a esos países, no disparar contra ellos”, expresó Lula, quien propuso fortalecer la coordinación policial y el intercambio de inteligencia entre los Estados latinoamericanos.
“No queremos un conflicto armado en nuestra región. El único enfrentamiento que aceptamos es el de las ideas: sin armas, sin destrucción, sin muertes”, sostuvo.
Para el líder del Partido de los Trabajadores, las tensiones militares se suman a una política económica hostil, en la que Washington ha incrementado los aranceles a las exportaciones brasileñas hasta en un 50 %. Lula confirmó que mantiene comunicación directa con el presidente Trump para buscar una salida diplomática a la crisis comercial.
América Latina ante la cumbre CELAC–UE
A pocos días del encuentro en Santa Marta, el presidente de Brasil busca que la CELAC adopte una posición común frente a la injerencia militar y las sanciones económicas que afectan a países de la región. En su lectura, la cumbre no puede limitarse a los temas comerciales si ignora la amenaza que representa la militarización de los mares caribeños.
“La reunión CELAC–UE solo tiene sentido si discutimos la presencia de los buques de guerra estadounidenses en los mares de América Latina”, dijo.
Lula ha sostenido que América Latina debe hablar con una sola voz y que la defensa de la soberanía y la paz regional debe ser el eje de la integración latinoamericana, más allá de los intereses bilaterales.
Diplomacia, soberanía y liderazgo
Las declaraciones del mandatario brasileño coinciden con las del presidente Gustavo Petro, quien ha insistido desde el primer momento en que la escalada militar es una ofensa abierta contra los pueblos del cono sur del continente, más aún cuando, bajo el pretexto de una operación antinarcóticos, se ejecuta extrajudicialmente a ciudadanos de países suramaericanos y centroamericanos; sin contar que toda la logística militar apunta a una posible invasión a territorio venezolano.
Desde Belém, Lula insistió en que la paz, la justicia social y la independencia regional son condiciones inseparables. “El continente no puede aceptar que la lógica de las armas vuelva a definir su destino”, declaró.
Brasil se prepara para defender la idea de una América Latina unida frente a las presiones externas, capaz de dialogar en igualdad de condiciones tanto con Europa como con Estados Unidos.
“América Latina no necesita ejércitos en sus mares, sino puentes entre sus pueblos”, concluyó Lula da Silva, anticipando que su voz será una de las más escuchadas en la cumbre que tendrá lugar en territorio colombiano.