Seis ciudadanos colombianos arrestados en Ecuador por asesinato de Fernando Villavicencio
Las autoridades ecuatorianas han capturado a los presuntos responsables del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. El atentado tuvo lugar el pasado 9 de agosto en la ciudad de Quito.
De acuerdo con la información proporcionada por la Policía de Ecuador, dos de los presuntos implicados fueron capturados poco después del asesinato de Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto en Quito, mientras que los otros cuatro fueron detenidos en operativos realizados durante la noche del 9 y la madrugada del 10 de agosto en distintas áreas de la misma ciudad. En el momento de las detenciones, se decomisaron varias armas de fuego, incluyendo un fusil, una subametralladora y múltiples pistolas.
La nacionalidad de los detenidos ha sido confirmada por la Fiscalía General del Estado de Ecuador. El ministro del Interior ecuatoriano, Juan Zapata, advirtió que se aplicará todo el peso de la ley si se verifica la participación de los colombianos en el asesinato de Villavicencio. "La Policía Nacional ya ha realizado las primeras detenciones de los presuntos autores materiales de este abominable acto y utilizará todos los recursos operativos e investigativos a su disposición para esclarecer el motivo de este crimen y la identidad de los autores intelectuales. Según la información preliminar, los detenidos pertenecen a grupos delictivos organizados", declaró el ministro.
Los nombres de los detenidos fueron proporcionados por el comandante de la Policía de Ecuador, el general Fausto Salinas. Los individuos arrestados responden a los nombres de Andrés Manuel Mosquera, José Neider Lopez Hitas, Adey Fernando García, Camilo Andrés Romero, Jules Osmin Castaño Alzate y Jhon Gregore Rodríguez. Se ha informado que varios de ellos tienen antecedentes penales en Colombia por diversos delitos.
Las autoridades ecuatorianas sospechan que podrían existir más personas involucradas en el asesinato de Villavicencio. En este contexto, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha solicitado la colaboración del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos para apoyar en la investigación. "He solicitado la asistencia del FBI en la investigación del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio Valencia. La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de los Estados Unidos ha aceptado nuestra solicitud y se espera que una delegación llegue al país en las próximas horas", anunció el mandatario.
He solicitado apoyo al FBI para la investigación del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio Valencia. La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de EEUU aceptó nuestra petición y en las próximas horas una delegación llegará al país.
El asesinato de Fernando Villavicencio ha generado consternación tanto en Ecuador como en Colombia. Diversos líderes políticos y expertos han condenado y expresado su inquietud ante este suceso.
La expectativa se mantiene mientras las autoridades colombianas y la Cancillería evalúan los recientes acontecimientos en la investigación. La sociedad ecuatoriana sigue a la espera de conocer más detalles sobre los motivos detrás del asesinato y la posible relación de los detenidos con este trágico suceso.
La Cancillería de Colombia rechaza de manera vehemente el asesinato del candidato a la Presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio, en medio del atentado del que fue víctima durante un mitin en Quito y expresa sus condolencias a sus familiares y simpatizantes.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.