Pasar al contenido principal
CERRAR

Seis medidas concretas contra el genocidio en Palestina: lo que dejó la cumbre del Grupo de La Haya en Bogotá

Desde Bogotá, países reunidos en la primera cumbre del Grupo de La Haya acordaron seis medidas urgentes para frenar el genocidio en Palestina y exigir justicia ante los crímenes cometidos por Israel.
Alejandro Mejía Molina

Desde Bogotá, la diplomacia dio un paso firme ante el genocidio del pueblo palestino. 

Durante los días 15 y 16 de julio de 2025 se celebró en la capital colombiana la Primera Cumbre Ministerial de Emergencia del Grupo de La Haya, convocada con carácter urgente frente al grave deterioro de la situación humanitaria en el territorio palestino ocupado.

Representantes de varios países se reunieron para coordinar acciones frente a los crímenes internacionales cometidos por el Estado de Israel en contra del pueblo de Palestina. 

La canciller (e) Rosa Villavicencio, en la apertura del evento, aseguró que "Colombia se ha pronunciado sin ambigüedades, lo que ocurre en Gaza es un genocidio, en 2018 reconocimos al Estado de Palestina y en 2024 rompimos relaciones con Israel ante el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles, el Derecho Internacional Humanitario debe ser principio y acción, no retórica vacía". 

Lee también: "Gaza tiene todo el derecho a la rebelión porque sus tierras fueron ocupadas, como las nuestras", Pdte. Petro
Presidente Petro anuncia "cambios radicales" en su gabinete por desconocimiento del programa de Gobierno

A esta cumbre asistió, Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos, quien habló sobre su más reciente informe (que expuso hace dos semanas en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU) y en el que cuenta la crisis humanitaria que viven los palestinos, mientras algunas empresas estarían beneficiándose del genocidio. 

Durante el evento, la relatora expresó que, frente a crímenes de lesa humanidad como los que se están cometiendo en territorio palestino ocupado, es necesario "construir un nuevo orden mundial multilateral, que hoy debe ser liderado por países del mundo de la mayoría global (...) un país como Colombia, siguiendo el camino abierto por Sudáfrica, al iniciar el histórico proceso ante la Corte de Justicia Internacional contra Israel por Genocidio". 

A lo largo de dos jornadas de trabajo, los Estados participantes reafirmaron su compromiso con el derecho internacional, los derechos humanos y la rendición de cuentas por los crímenes más graves, incluyendo el genocidio.

 

El encuentro culminó con una declaración conjunta que contiene seis medidas concretas, que los Estados se comprometieron a implementar de manera individual y colectiva. 

Estas medidas buscan frenar el suministro de armas y apoyo material a Israel, evitar que recursos estatales contribuyan a la ocupación, y fortalecer la justicia internacional.

Medidas concretas de los Estados reunidos frente al genocidio del pueblo palestino 

A continuación, se presenta un resumen de los compromisos adoptados durante la cumbre: 

  1. Se impedirá el envío de armas, municiones, combustible y equipos militares a Israel, para evitar que las industrias de estos países contribuyan al genocidio y a otras violaciones del derecho internacional.
  2. No se permitirá el paso ni el servicio en puertos a buques que representen un riesgo claro de transportar ese tipo de materiales a Israel, cumpliendo con el derecho internacional.
  3. Se prohibirá que buques con bandera de estos países transporten armas o suministros militares a Israel.
  4. Se revisarán de forma urgente todos los contratos públicos con Israel, para evitar que fondos o instituciones respalden la ocupación ilegal, y para asegurar que nadie dentro de estos países contribuya a mantener esa situación.
  5. Se insistirá en el compromiso de investigar y juzgar crímenes graves bajo el derecho internacional, tanto a nivel nacional como internacional, para garantizar justicia a las víctimas y prevenir nuevos crímenes.
  6. Se apoyará la jurisdicción universal, según lo permitan las leyes de cada país, para juzgar crímenes cometidos en el territorio palestino ocupado.
Artículos Player