El Valle del Cauca se prepara para celebrar la Semana de la Biodiversidad
Del 29 de septiembre al 5 de octubre, el Valle del Cauca se convertirá en epicentro de la sostenibilidad y la protección ambiental con la realización de la Semana de la Biodiversidad, un evento de alcance nacional e internacional que busca promover el cuidado de los ecosistemas, mientras posiciona al departamento como un destino líder en turismo de naturaleza.
La iniciativa se enmarca dentro de los compromisos de la COP16, y representa una articulación estratégica entre instituciones públicas, organizaciones internacionales y actores del sector privado que trabajan por un mismo objetivo: hacer del Valle un modelo de desarrollo sostenible.
“Se proyecta un alto impacto económico: esperamos recibir más de 1.300 visitantes entre nacionales e internacionales, con ingresos superiores a los $6.900 millones y una ocupación hotelera cercana al 65%”, señaló Miyerlandi Torres, secretaria de Turismo del Valle del Cauca.
No te lo pierdas: Colombia lidera la transición energética con el lanzamiento del Laboratorio de Aprendizaje de Energía Limpia
Una agenda diversa y sostenible
La Semana de la Biodiversidad ofrecerá una agenda académica, cultural y empresarial diseñada para conectar el conocimiento con la acción. Habrá conversatorios, paneles temáticos con expertos en medio ambiente y sostenibilidad, y una Feria de Negocios Verdes que se llevará a cabo en la Plazoleta de San Francisco, bajo el liderazgo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). Esta feria reunirá proyectos e iniciativas que promueven el desarrollo económico con responsabilidad ambiental.
“Esto sigue demostrando que la biodiversidad es un patrimonio invaluable. Seguimos posicionando nuestra región como un territorio de innovación, destino de naturaleza y referente en sostenibilidad”, agregó Torres.
Lee también: En el Día Mundial del Control de la Calidad del Agua, la OMM advierte sobre la crisis global
Un trabajo conjunto por el futuro del planeta
La Semana de la Biodiversidad es posible gracias a la colaboración entre múltiples actores. Entre ellos se destacan la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, la CVC, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Programa Mundial del Medio Ambiente, el Convenio de Diversidad Biológica, la Organización de las Naciones Unidas, el Ministerio de Ambiente, la ANDI y la Cámara de Comercio de Cali.
Este evento no solo busca generar impacto económico y turístico, sino también reforzar la conciencia ambiental y el compromiso colectivo con la conservación del planeta.
