Buenaventura lanza campaña para proteger la biodiversidad durante Semana Santa
En el marco de la Semana Santa, el Distrito de Buenaventura impulsa una campaña de sensibilización ambiental con el objetivo de proteger la fauna y flora silvestre del territorio, reconocido por ser uno de los más biodiversos del Pacífico colombiano.
Con más de un millón de hectáreas de bosques, manglares y ecosistemas estratégicos, Buenaventura alberga numerosas especies de animales y plantas, muchas de ellas endémicas y en estado de amenaza. Esta riqueza natural representa no sólo un patrimonio ambiental invaluable, sino también un factor clave para el equilibrio ecológico y el bienestar de las comunidades locales.
Durante la Semana Mayor, una temporada de alta movilidad turística y cultural, se liderará una estrategia de sensibilización para prevenir la afectación de especies silvestres.

Actividades pedagógicas en puntos estratégicos
La campaña se desarrollará en puntos de alta afluencia de visitantes y nativos como:
• Entrada principal de la ciudad
• Terminal de Transportes
• Embarcadero Turístico
• Aeropuerto Gerardo Tobar López
En estos lugares se llevarán a cabo actividades educativas con el apoyo de personajes lúdicos que representarán especies silvestres. Los mensajes estarán enfocados en invitar a la ciudadanía a no capturar, comercializar ni maltratar animales, así como a evitar la extracción de plantas nativas.
No te lo pierdas: Las redes marinas abandonadas en los océanos, otra fuente de contaminación por plásticos
Rehabilitación y cuidado de la fauna silvestre
Buenaventura cuenta con un hogar de paso para fauna silvestre, donde los animales rescatados reciben atención veterinaria especializada antes de ser reintegrados a su hábitat natural. En casos que lo ameriten, algunos ejemplares son trasladados a centros de conservación en otras regiones del país.
“Este trabajo lo hacemos con rigor y amor, con el apoyo de la comunidad y de instituciones como la Policía y la Armada”, afirmó José Manuel Mendoza, subdirector del Establecimiento Público Ambiental.
Se hace un llamado a propios y visitantes para disfrutar de los paisajes, ríos y senderos de Buenaventura con responsabilidad y respeto por la naturaleza. Preservar la biodiversidad es clave para el futuro ambiental del Pacífico colombiano.
