"El litoral Pacífico es la región con mayor biodiversidad del mundo": presidente Petro defiende la COP16
El presidente Gustavo Petro defendió la decisión de llevar a cabo la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Cali, Valle del Cauca, tras las críticas recibidas en los últimos días sobre el evento.
En Glasgow y con Duque vale la pena, pero les parece horrible en Cali y con Petro.
Pues bien el litoral pacífico es la Región con mayor biodiversidad del mundo, por eso hacemos la COP de la biodiversidad, no confundir con la climática, en Cali.
Que las COP se trasladen de las… https://t.co/YWnrMbQDgh— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 27, 2024
Por medio de su cuenta de X, el mandatario aludió al trino donde se ve al director de la FM en la cobertura de la participación del expresidente Iván Duque en la COP 26 en Glasgow.
“En Glasgow y con Duque vale la pena, pero les parece horrible en Cali y con Petro”, dijo.
El mandatario evidenció la importancia que tiene el desarrollo de la COP16 en una región como el Pacífico colombiano, que cuenta con la mayor biodiversidad del mundo.
Así mismo, consideró “fundamental” que este tipo de eventos es necesario que desplacen de zonas petroleras, hacia aquellas con biodiversidad.
Lee también: COP 16: la estrategia de seguridad en Cali
De la misma forma que, destacó la realización de la COP30 en Brasil, siendo primer Estado amazónico organizar Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
El alcalde Cali, Alejandro Eder, también salió en defensa de la realización de la COP16, quien afirmó que “es el evento más importante del planeta” y explicó en qué consiste el evento.
Para quienes necesitan una explicación, la #COP16 es el evento más importante del planeta en cuanto a protección de la biodiversidad. Llegarán a Cali 12 jefes de estados de todos los continentes, el Secretario General de @ONU_es, 15 mil delegados de más de 160 países y ya hay 720… https://t.co/pDnlbJOMJt
— Alejandro Eder (@alejoeder) September 26, 2024
COP16: ¿Cómo va la seguridad en Cali?
Para la COP16, que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre, se tiene planteada una estrategia de seguridad, ya que contará con la presencia de 11.000 uniformados de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
El evento sobre biodiversidad más importante del mundo reunirá a 169 países, con el objetivo de generar soluciones a los problemas que afectan la vida de ecosistemas terrestres y marinos.
Se espera la asistencia de 18.000 asistentes, a los que se les garantizará la seguridad.
"La seguridad para la COP16 está garantizada. Desde el primer momento ha sido una preocupación constante por parte del Gobierno Nacional", manifestó el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez.