Pasar al contenido principal
CERRAR

Parque Tayrona reabre sus puertas tras su pausa ecológica ‘Respira Tayrona’

La jornada permitió el descanso de los ecosistemas y el fortalecimiento del vínculo espiritual entre las comunidades indígenas y su territorio ancestral.
Laudy Perez

Este 2 de noviembre, el Parque Nacional Natural Tayrona reabrió oficialmente sus puertas al público, tras culminar el tercer y último cierre programado del año dentro de la estrategia ambiental y cultural ‘Respira Tayrona’, implementada por Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Durante 15 días, comprendidos entre el 19 de octubre y el 2 de noviembre de 2025, el Parque, uno de los destinos más emblemáticos del Caribe colombiano, permaneció cerrado para permitir el descanso de los ecosistemas y la realización de rituales espirituales a cargo de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Esta iniciativa, que se desarrolla tres veces al año, busca propiciar la recuperación ecológica del territorio, disminuir la presión turística y fortalecer la conexión entre la naturaleza, las comunidades locales y las autoridades ambientales. Durante este periodo, las comunidades Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo realizaron pagamentos, recorridos espirituales y ceremonias de renovación, enmarcadas en la cosmovisión indígena del tiempo sagrado Nabbatashi, época en la que la naturaleza renace, florecen los bosques y se inicia la anidación de especies marinas.


No te lo pierdas: Día Internacional contra el Cambio Climático: Un llamado desde el Magdalena a cuidar la casa común


“Con esta reapertura invitamos a los visitantes a disfrutar de manera responsable de este tesoro natural y cultural. El cierre fue un tiempo necesario para que la naturaleza respirara y los ecosistemas se recuperaran del impacto del turismo”, afirmó Carlos Vidal, Director Territorial del Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia, quien destacó que estas pausas son una herramienta efectiva para la conservación y la gestión sostenible del Parque.

Durante los días de cierre, guardaparques, técnicos ambientales y miembros de las comunidades indígenas realizaron labores de monitoreo de fauna y flora, control de especies invasoras, limpieza de playas, educación ambiental y mantenimiento de senderos. Además, se llevaron a cabo espacios de diálogo intercultural sobre el manejo del territorio, la preservación de los sitios sagrados y el equilibrio espiritual que sostiene la vida en el Tayrona.

El Parque, que forma parte del territorio ancestral conocido como la Línea Negra, alberga una gran variedad de ecosistemas que incluyen bosques secos, húmedos y nublados; manglares, arrecifes coralinos y praderas marinas, fundamentales para la regulación climática y la seguridad alimentaria del Caribe colombiano.

Con la llegada de la temporada de vacaciones de fin de año, las autoridades ambientales y turísticas hacen un llamado a los visitantes del Parque Nacional Natural Tayrona para disfrutar de manera responsable y respetuosa este destino emblemático. Entre las principales recomendaciones se destacan: respetar los senderos y la señalización dentro del par que, no ingresar con plásticos de un solo uso ni elementos contaminantes, evitar ruidos excesivos y no interferir en los rituales o zonas sagradas.


Lee también: Colombia frente al Día Mundial del Decrecimiento: ¿es posible crecer sin destruir?


Asimismo, se invita a los turistas a utilizar únicamente los servicios autorizados por Parques Nacionales y a seguir las indicaciones de los guías, guardaparques y miembros de las comunidades indígenas, quienes trabajan para garantizar la conservación y el equilibrio natural del territorio.

La reapertura llega acompañada de un mensaje de corresponsabilidad ambiental, orientado a fortalecer el turismo sostenible y a promover el respeto por las normas de conservación. Los visitantes encontrarán campañas de sensibilización sobre el manejo de residuos, el respeto a la fauna silvestre y la importancia de no ingresar plásticos de un solo uso.

Artículos Player