Bogotá acogerá la Cumbre de Países Amazónicos: contará con la participación de los presidente Petro y Lula
Del 18 al 22 de agosto de 2025, la capital colombiana se convertirá en el epicentro de los debates y compromisos regionales para la defensa de la Amazonía, durante la Cumbre de Países Amazónicos.
El encuentro reunirá a presidentes, vicepresidentes, ministros, cancilleres y representantes de los gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, además de líderes indígenas, comunidades locales y afrodescendientes, defensores ambientales, académicos y sabedores ancestrales.
La Cumbre tiene como propósito avanzar hacia acuerdos concretos que transciendan las declaraciones políticas y se traduzcan en compromisos reales para enfrentar los desafíos climáticos, ambientales, económicos, sociales y de seguridad que afectan a la región.
Los consensos alcanzados se plasmarán en una declaración conjunta, fortaleciendo a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y sirviendo de base para la postura regional en la COP30 de Belém do Pará.
Puedes leer: El presidente Petro ratificó a Ingris Padilla como gobernadora encargada del Magdalena
Juez condena a Diego Cadena por soborno a Monsalve y lo absuelve en caso de alias Víctor
La canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, subrayó la relevancia del encuentro:
“Todos compartimos el mismo sentido de proteger la Amazonía como pulmón del mundo y corazón de nuestras vidas. No se trata sólo del Amazonas, se trata de la protección de la vida en el planeta tierra. El futuro de la región y del planeta dependen de lo que hagamos hoy. La Amazonía nos llama. ¡Escuchémosla y actuemos juntos!”.
Líderes regionales y voces de la Amazonía: Entre los mandatarios confirmados está el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y los cancilleres y ministros de los demás países amazónicos.
Previo a la cita, se realizaron los Diálogos Regionales Virtuales con la participación de más de 2.000 personas, ejercicio que desembocará en el Encuentro Regional de Diálogos Amazónicos en Bogotá (19 al 21 de agosto), donde se lanzará el mecanismo de pueblos indígenas, se consolidará una propuesta de OTCA Social y se definirán aportes de la sociedad civil hacia la COP30.