Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia lidera la transición energética con el lanzamiento del Laboratorio de Aprendizaje de Energía Limpia

Colombia se consolida como referente en la transición energética en América Latina con el lanzamiento del Laboratorio de Aprendizaje en Energía Limpia (CELL), una alianza entre el Gobierno, el Fondo de Inversión Climático (CIF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Andrea Bejarano

El evento inaugural, que se desarrolla en Cartagena hasta el próximo 12 de septiembre, reúne a más de 50 delegaciones de 30 países, incluyendo ministros de Energía, Finanzas y Planeación, además de inversionistas y expertos internacionales.

¿Qué es el Laboratorio de Energía Limpia (CELL)?

El CELL fue diseñado para acelerar la adopción de energías limpias en países en desarrollo mediante el intercambio de conocimientos, la cooperación Sur-Sur y el acceso a nuevas fuentes de financiamiento. Entre sus prioridades están la integración energética, las soluciones de almacenamiento, la descarbonización industrial y la transición del carbón.

Colombia ya ha recibido más de 160 millones de dólares en inversiones del Fondo de Tecnología Limpia (CTF), incluyendo 70 millones aprobados en 2023 para integración energética.

Puedes leer: Gobierno explica razones para importar gas de Venezuela y avanzar en la integración energética

Colombia fortalece su liderazgo en energías renovables

En paralelo al evento, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, visitó el departamento del Atlántico para inaugurar el parque solar Guayepo III, considerado el más ambicioso del país. 

El proyecto equivale a 915 canchas de fútbol cubiertas con paneles solares, aportará 250 megavatios al sistema eléctrico y genera 2.000 empleos locales.

Palma destacó que estas iniciativas fortalecen el liderazgo de Colombia en la transición energética justa, al tiempo que impulsan la cooperación internacional en energías renovables, consolidando un futuro más competitivo y resiliente para la región.

Puedes leer: Colombia alcanzó hito histórico con 3 gigavatios de energía limpia en su matriz eléctrica

El impacto global y regional que tendrá el país al hacer y consolidar este Laboratorio de Aprendizaje en Energía Limpia hará que sea una plataforma clave para que los países en desarrollo accedan a financiamiento, aprendan de experiencias exitosas y avancen hacia un modelo energético sostenible que incremente la seguridad, el crecimiento económico y la creación de empleo.

Artículos Player