“Estamos cruzando de manera decidida la lucha contra las drogas en el mundo; hemos reducido el crecimiento de los cultivos de coca”: Martha Carvajalino
Durante su intervención en el Comité Mundial de Seguridad Alimentaria, realizado en Roma (Italia), la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, presentó los resultados del Gobierno nacional en materia de Reforma Agraria y sustitución de cultivos ilícitos.
Según la funcionaria, el país ha logrado disminuir el crecimiento de las áreas sembradas con coca y avanzar en la transición de comunidades campesinas hacia la producción de alimentos.
“Hemos reducido el crecimiento de los cultivos de coca y logrado que campesinos y campesinas asociados a esas economías transiten a la agricultura, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios”, afirmó Carvajalino.
Lee también
- Cierran Andrés Carne de Res y Andrés D.C. por incumplir normas de seguridad eléctrica y de gas
- Entregan indemnizaciones por $48.000 millones a víctimas del conflicto armado en el Magdalena
La ministra también defendió la política rural del Gobierno del presidente Gustavo Petro, señalando que las críticas hacia la actual administración “resultan infundadas” y que “representan una amenaza cierta contra la seguridad y la nación”.
En cuanto a la Reforma Agraria, Carvajalino destacó que más de 700.000 hectáreas han sido gestionadas para el Fondo de Tierras en el marco del Acuerdo de Paz, y que 1,7 millones de hectáreas ya fueron entregadas a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas.
Además, resaltó el incremento de más de 200.000 hectáreas destinadas a la siembra de alimentos, lo que (según dijo), ha permitido alcanzar “el mayor récord de abastecimiento alimentario que el país haya registrado”, garantizando mejores precios y condiciones en el mercado.
El panel, del que hizo parte la ministra colombiana, contó también con la participación de Mabouba Diagne, ministra de Agricultura de Senegal; Davesh Chaturvedi, secretario de Agricultura de la India; Fernanda Machiavelli, viceministra de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil; y Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación.