Pasar al contenido principal
CERRAR

“No solo quieren censurar al presidente, sino a 11 millones y medio de personas”: presidente Petro sobre decisión de la CRC

El presidente Gustavo Petro, en entrevista con el gerente de RTVC, Hollman Morris, rechazó la decisión de la CRC de restringir su alocución y advirtió que la medida constituye una forma de censura previa.
Sary Tovar

El presidente de la República, Gustavo Petro, en entrevista con el gerente de RTVC, Hollman Morris, se refirió a la restricción impuesta por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) a su alocución presidencial, así como a la descertificación que Estados Unidos aplicó a Colombia con base en estudios sobre cultivos de hoja de coca elaborados por Naciones Unidas. Según el mandatario, dichos informes “estaban mal hechos y las Naciones Unidas reconocieron que había que rehacerlos, porque sus metodologías no eran científicas”.

En ese sentido, el presidente cuestionó la actuación de la CRC al considerar que su decisión constituye una forma de censura previa, expresamente prohibida por la Constitución colombiana.

Yo tengo derecho a tener un delegado, lo saborearon, durante todo el periodo yo nunca he podido tener un delegado en la CRC. Es un club cerrado que no nombra el Gobierno y determina una censura contra el presidente. La censura previa está prohibida en la Constitución y no puede ser tomada por ningún organismo administrativo contra las funciones del Ejecutivo: eso se llama golpe de Estado”, señaló el jefe de Estado.


No te lo pierdas: "El presidente de la República de Colombia ha sido censurado": Pdte. Petro


Debate sobre la legalidad de la censura y los actores detrás de la decisión

En la conversación, se analizó la legalidad de la decisión de la CRC de limitar la alocución presidencial, así como la legitimidad de los actores involucrados. Se plantearon dudas sobre quiénes están detrás de la imposición de las restricciones, destacando que algunos de los miembros de la CRC no fueron elegidos popularmente y provienen de gobiernos anteriores.

El presidente Petro cuestionó además que la Comisión no solo impusiera tiempos para la intervención, sino que pretendiera definir los temas a tratar, lo cual calificó como una intromisión indebida en las funciones del Ejecutivo.

Durante el diálogo se recordó la sentencia T-391 de 2007 de la Corte Constitucional, que establece una prohibición absoluta de censura previa en Colombia, recordando que ninguna autoridad puede examinar o vetar contenidos antes de su emisión.

 

“No se puede juzgar lo que aún no se ha dicho”

El presidente y el gerente de RTVC coincidieron en que el debate posterior es el único escenario válido en democracia. “Los periodistas y los presidentes deben ser juzgados por lo que dicen, no por lo que van a decir”, subrayó el presidente Petro, diferenciando entre el control político posterior y la censura anticipada.

También se aclaró que el fallo del Consejo de Estado en el que se basó la CRC no está vigente, pues se encuentra en proceso de aclaración y no es firme, por lo que su aplicación sería irregular. Según el mandatario, esta situación podría configurar un abuso de poder administrativo.


Lee también: CRC retiró solicitud a canales de televisión, pero insiste en revisar contenidos informativos


Relevancia de los temas vetados: narcotráfico, homicidios y seguridad en el Caribe

El presidente defendió el carácter urgente de los temas que pretendía abordar en su mensaje al país.

“¿El tema narcotráfico y la descertificación de Colombia no es de relevancia inmediata? ¿No es de relevancia que los misiles en el Caribe están cayendo sobre lanchas colombianas, probablemente de pescadores? ¿El tema del robo de la salud no es de relevancia inmediata?”, cuestionó el mandatario.

Durante la conversación, se destacó que los temas de narcotráfico y reducción de homicidios son de máxima urgencia e interés público, contrario a lo informado por la oficina de prensa de la Presidencia, que los catalogó como no urgentes.

 

Descertificación de Estados Unidos y cuestionamientos metodológicos

El mandatario explicó que la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos se basó en informes defectuosos de Naciones Unidas sobre cultivos de coca, los cuales, tras revisión, fueron reconocidos como metodológicamente deficientes. Esta situación, según el mandatario, afecta la soberanía y la imagen internacional del país, además de influir en las políticas de cooperación y seguridad.

Preocupación por ataques en el Caribe y seguridad nacional

El jefe de Estado también advirtió sobre situaciones de riesgo en el mar Caribe, donde se han reportado ataques a lanchas y pescadores colombianos. Mencionó que estos incidentes ponen en riesgo vidas civiles y la seguridad nacional, por lo que a su juicio, resultaba urgente comunicar al país lo que estaba ocurriendo.

Acciones legales y defensa del derecho a informar

Finalmente, el presidente Petro anunció que se preparan acciones legales y argumentos técnicos para responder a la decisión de la CRC y defender el derecho del Ejecutivo a dirigirse directamente a la ciudadanía.
El mandatario calificó la medida como un acto de censura previa y abuso de poder, contrario a los principios de libertad de expresión establecidos en la Constitución Política y en la Convención Americana de Derechos Humanos.

Artículos Player