El pasado 1 de mayo, antes de hacer presencia en la Plaza de Bolívar para conmemorar el Día Internacional del Trabajador, el presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta de 'X' que ordenó la compra de armamento con el fin de fortalecer a la fuerza pública.
El mandatario explicó que utilizará el mecanismo de vigencias futuras para realizar esta adquisición, lo que permitirá contar con una fuerza más eficaz, moderna y preparada para enfrentar el narcotráfico, uno de los principales problemas del país.
Lee también
Críticas a gobiernos anteriores por conflicto en el Catatumbo
Durante su intervención, el presidente también se refirió a la situación en el Catatumbo y responsabilizó a los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque por la persistencia de la violencia en esa región.
“La gran falla del proceso de Santos, debilitado por Duque, es que no se aseguraron los compromisos sociales con los territorios afectados por la violencia. Además, se debilitaron las fuerzas militares al no aprobar vigencias futuras para mantener un armamento adecuado”, señaló Petro.
El jefe de Estado agregó que no se tuvo en cuenta que toda acción militar debe ir acompañada de una transformación económica y social de los territorios. Según él, esta omisión permitió que la violencia regresara a zonas antiguamente controladas por las Farc, ahora bajo dominio de organizaciones narcotraficantes y disidencias armadas.
Medidas del Gobierno para combatir el crimen
Petro también compartió algunas de las acciones adelantadas por su administración para enfrentar el narcotráfico:
- Se estableció una alianza militar con Venezuela, que ha permitido incautar 100 toneladas de cocaína y capturar funcionarios públicos, tanto oficialistas como de oposición, vinculados al narcotráfico.
- La ofensiva contra el ELN ha logrado recuperar territorios, como el cañón del Micay, sin causar muertes.
- En Nariño, grupos ilegales destruyeron voluntariamente una tonelada de armas.
- En el suroccidente del país, 15.000 hectáreas de cultivos de coca han sido inscritas para ser reemplazadas por proyectos productivos.
- En Medellín, se ha registrado una reducción notable en la violencia, gracias a acuerdos entre bandas en las cárceles de Itagüí.
- La tasa de homicidios en Colombia ha venido disminuyendo de forma sostenida desde 1993.
- Se ordenó reestructurar la administración de los puertos del país y fortalecer la cooperación con países vecinos como Venezuela, Haití y República Dominicana.
- Se implementarán agregadurías militares diplomáticas en estos países para mejorar la coordinación de seguridad.
Finalmente, el presidente Petro aclaró que la inversión en armamento no afectará el presupuesto destinado a la inversión social ni a la emancipación de las economías populares.