"Estamos a un paso más cerca de construir un sistema laboral justo": presidente Petro
Este jueves 17 de octubre de 2024, la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó con 93 votos a favor la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que tiene el objetivo de dignificar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadores colombianas.
La aprobación del articulado por parte de la Cámara provocó diversas reacciones. La primera en manifestarse fue la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien aseguró que esta reforma laboral busca que Colombia "pueda transitar hacia un país con enfoque de derechos".
También, resaltó el trabajo que se realizó con diferentes bancadas "para que la reforma saliera mejorada".
La jefa de la cartera de Trabajo explicó que en un inicio se propuso una reforma con 80 artículos, seis de ellos fueron eliminados y, en medio de las discusiones, surgieron 8 artículos nuevos. Es decir que, en total, quedó con 84 artículos.
Lee también: Obras del Metro en el intercambiador vial de la calle 72 con av. caracas están atrasadas
Puntos importantes de la reforma laboral aprobada
La ministra Ramírez también destacó que con la aprobación de este articulado la principal forma de contratación en el país será a término indefinido, para que los trabajadoras y trabajadoras cuenten con las prestaciones de ley.
De igual forma, expresó que en esta reforma se contemplan trabajos especiales para plataformas, periodistas, trabajo doméstico, entre otros.
Dijo que quedó con un "sabor agridulce porque el contrato especial agropecuario y el jornal agropecuario, de igual manera, que la vivienda para el trabajador del campo, fueron eliminados".
📌 La #ReformaLaboral, con 88 artículos aprobados, da un paso más hacia una Colombia con un sistema laboral inclusivo y con enfoque de derechos.
Agradecemos a todos/as por su apoyo, y seguimos impulsando su avance en el @SenadoGovCo para garantizar estabilidad, empleo digno y… pic.twitter.com/ZrwsURHS3r— MinTrabajo (@MintrabajoCol) October 17, 2024
Te recomendamos: Fiscal Monsalve denuncia que "Pegasus está vivito y chuzando" al interior de la Fiscalía
"Un paso más cerca de construir un sistema laboral justo": presidente Petro
Luego de que se aprobara la reforma laboral en la Cámara, el presidente Petro reaccionó ante la noticia asegurando que "estamos a un paso más cerca de construir un sistema laboral justo, enfocado en proteger los derechos de los trabajadores".
Esta es una de las reformas claves del Gobierno del mandatario, conforme había prometido desde su campaña electoral.
La representante a la Cámara por el Pacto Histórico y coordinadora ponente del proyecto, Mafe Carrascal, también se pronunció asegurando que con este paso se está avanzando "para recuperar nuestra dignidad laboral".
De igual forma, Jorge Bastidas, representante a la Cámara, expresó que "estamos a muy cerca de que el país cambie su sistema neoliberal y le devuelve derechos a los trabajadores, trabajadoras y aprendices del SENA".
¡Histórico! Después de 22 años de esclavitud laboral causada por la contra reforma de Uribe en 2002, hoy en Cámara aprobamos una nueva #ReformaLaboral. Estamos un paso más cerca de devolver derechos al trabajador 🇨🇴 pic.twitter.com/d5wcL5ptT2
— Alfredo Mondragón - Congresista Valle del Cauca (@AlfreMondragon) October 17, 2024