Gobierno defiende tributo a la gasolina como medida fiscal y ambiental
El Ministerio de Hacienda, Germán Ávila, advirtió que el presupuesto nacional enfrenta fuertes presiones, principalmente por el pago de la deuda pública, que superaría los 102 billones de pesos, de los cuales sobresalen en el hueco fiscal 79,6 billones de pesos correspondientes al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, originado en el gobierno del expresidente Iván Duque, como consecuencia de no realizar los ajustes necesarios en el precio de los combustibles.
¿Por qué el Gobierno propone un nuevo tributo a la gasolina?
Según el ministro de Hacienda, este impuesto busca cerrar la brecha fiscal heredada y cumplir con las recomendaciones internacionales en materia tributaria. Además, el tributo tiene como propósito incorporar en el precio real de los combustibles los costos sociales y ambientales que genera su consumo, como la contaminación y los problemas de salud pública.
No te lo pierdas: Colombia aumentó sus exportaciones no tradicionales en julio con ventas por más de US$ 2.300 millones, según el DANE
¿Qué dicen los organismos internacionales sobre esta medida?
De acuerdo con el Ministerio, los precios internos de la gasolina y el ACPM están 27% por debajo del promedio internacional, lo que deja un margen para su ajuste. En este sentido, la OCDE respalda grabar los combustibles porque fomenta la adopción de energías limpias y promueve la transición energética, pasos clave para avanzar en la descarbonización de la economía.
¿Cómo se aplicará el aumento al impuesto de los combustibles?
El Gobierno ha enfatizado que la medida será gradual y diferenciada. El incremento se aplicará de forma progresiva hasta 2027, con el fin de no afectar la inflación ni a sectores sensibles como el transporte de carga y pasajeros, la industria y el agro. El IVA a los combustibles pasará a 10% en 2026 y a 19% en 2027, mientras que en el caso del ACPM la aplicación tendrá un esquema diferenciado.
Lee también: “La Ley de Financiamiento solo grava a los de mayores ingresos”: presidente Petro
En palabras del ministro Ávila, esta medida no solo busca garantizar la estabilidad fiscal, sino también desincentivar el consumo de combustibles fósiles, contribuyendo a la protección ambiental y a la construcción de un modelo energético más sostenible.