En el marco del Foro de Finanzas para el Desarrollo de Finagro, la ministra de Agricultura, Marta Carvajalino, destacó los avances en materia de financiamiento rural, inversión pública y diversificación de exportaciones agropecuarias, consolidando así un panorama alentador para el campo colombiano.
Durante su intervención, Carvajalino explicó que en 2024 se colocaron 38 billones de pesos en créditos agropecuarios, gracias a la política de inversión forzosa que obliga a la banca privada a destinar parte del ahorro nacional a actividades productivas del sector rural. “Estos recursos han permitido tasas subsidiadas, incentivos de capitalización rural, aseguramiento agropecuario y fomento a la producción”, afirmó la ministra.
Lee también
Además, el Ministerio de Agricultura destinó 500 mil millones de pesos en 2024 y proyecta 550 mil millones para 2025 con énfasis en productores pequeños y medianos, quienes se benefician de esquemas como la asociatividad rural, la garantía agropecuaria y la gestión de riesgos climáticos.
En materia de exportaciones agroalimentarias, el crecimiento del 12,2% reportado por el DANE, el más alto en los últimos 47 años. Este repunte incluye productos tradicionales como el café y otros en expansión como los cítricos. “Estamos desarrollando una diplomacia sanitaria que fortalezca nuestra presencia en mercados de Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y nuevos destinos en el sur global”, señaló la ministra de Agricultura.
La ministra también resaltó el control de la inflación alimentaria, que ha bajado del 22% a menos del 5%, gracias al incremento del abastecimiento interno, la ampliación del área sembrada y mejores rendimientos agrícolas en productos estratégicos como arroz y cacao.
Carvajalino concluyó asegurando que estas medidas “no solo impulsan el crecimiento económico del agro, sino que generan desarrollo rural con equidad, fortaleciendo la seguridad alimentaria del país”.