¿Cuáles son y cómo se diferencian las categorías en los Juegos Paralímpicos?
En los Juegos Paralímpicos que se disputan cada cuatro años, existen unos niveles de discapacidad en todos los deportes, para que haya igualdad a la hora de competir. El Comité Paralímpico Internacional hace estas clasificaciones en cada una de las disciplinas y estas son algunas de las más reconocidas:
Atletismo
En esta disciplina se diferencias por las letras F (atletas de campo) y la T (atletas de pista).
T11: Discapacidad visual, personas invidentes con ojos vendados y una persona que los guía.
T12: Videntes con campo visual menor a 5 grados. Opcional un guía.
T13: Personas con un campo visual entre 5 y 20 grados.
T20: Atletas con discapacidad intelectual. Deben tener un coeficiente inferior a 70 según lo determina la Organización Mundial de la Salud. Limitaciones en destrezas como la comunicación y que su limitación haya aparecido antes de los 20 años.
T31 al T34: Deportistas con parálisis cerebral o que afecte su movilidad. Deben competir en silla de ruedas.
T35 al T38: Deportistas con las mismas limitaciones del T31 al T34 pero este grupo debe competir de pie.
T40: Personas con enanismo.
T42 al T46: Personas con deficiencias motoras y ambulantes con amputaciones.
T51 al T53: Personas afectadas en extremidades superiores e inferiores que requieren uso de silla de ruedas.
T54: Personas afectadas en extremidades que tienen tronco parcial.
F51 al F54: Personas con problemas de hombro, brazo o mano que no tienen movilidad en las extremidades inferiores ni en el tronco.
F55 al F58: Personas con problemas en las extremidades inferiores, pero que no tienen problemas en las extremidades superiores.
Ciclismo
B1 y B2: Discapacidad visual y requiere un guía.
C1 al C5: Desde parálisis cerebral a problemas físicos menores.
Natación
Se usa la letra S para determinar estilo libre, espalda y mariposa. SB para estilo pecho. SM pruebas combinadas.
1 al 10: Entre menor es el número más grave es la discapacidad. En este grupo están aquellos con discapacidad física.
11 al 13: Deportistas con discapacidad visual.
14: Discapacidad intelectual.
Fútbol 7
Es practicado por deportistas con parálisis cerebral.
C5 al C8: Se clasifica según el control de sus extremidades y los problemas de coordinación. El C5 es para los menos ágiles, mientras el C8 son con discapacidades mínimas.
Tenis
Tiene tres categorías y en todas se utiliza silla de ruedas: masculino, femenino y ‘quad’ esta última para deportistas cuadripléjicos.
Como regla diferencial con el tenis convencional, se permite el rebote dos veces de la pelota, siempre y cuando el primer rebote sea dentro del área permitida en el campo.
En general todos los deportes tienen un tipo de clasificación y reglas diferentes al deporte convencional. Todas las clasificaciones son avaladas por el Comité Olímpico Internacional y la Organización Mundial de Salud, de acuerdo a exámenes y pruebas que se le hace a cada deportista.