Secretaría de Transparencia alertó posibles irregularidades en el proyecto vial de Accesos Norte en Chía
La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República encendió las alarmas sobre el proyecto Accesos Norte a Bogotá, particularmente en la Unidad Funcional 3, que conecta la variante de Chía con la carretera de Los Andes, ante la presunta corrupción en la gestión de tierras en este municipio de Cundinamarca.
El secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga, señaló que existen indicios de irregularidades administrativas y contractuales en el contrato de concesión bajo el esquema de alianza público-privada, sin recursos del Estado.
“Entre los hechos cuestionados se encuentra la supuesta participación de concejales de Chía que habrían resultado beneficiados con negocios privados sobre predios favorecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), actualmente suspendido”.
Lee también: Atención: Joven sicario que asesinó al precandidato Miguel Uribe Turbay fue condenado a siete años
Pacto Histórico niega vínculos criminales y respalda relaciones diplomáticas con Venezuela
En el siguiente enlace pueden ver lo anunciado en la rueda de prensa de hoy sobre el presunto caso de volteo de tierras, así como el posible favorecimiento a privados, en la concesión vial para la construcción del acceso norte de Bogotá, a través de maniobras jurídicas, como la…
— Andrés Idárraga Franco (@Aidarragaf) August 27, 2025
Según Idárraga, uno de los puntos más graves es la aprobación del acuerdo 100 de 2016, que habría facilitado un posible volteo de tierras, así como la eventual nulidad del convenio interadministrativo firmado en 2017 entre la Alcaldía de Chía y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), mediante el cual se cedieron gratuitamente terrenos municipales para una vía nacional.
El funcionario advirtió además sobre posibles afectaciones ambientales en un humedal de la zona, debido a cambios en el trazado de la obra que podrían favorecer a particulares.
“El propósito es exponer estas irregularidades con rigor y buscar soluciones que se ajusten a la ley en lo ambiental, económico y social”, concluyó Idárraga, al tiempo que recordó que serán las autoridades competentes las que determinen si hay responsabilidades disciplinarias o penales.